La Asociación de Vecinos y Comerciantes de Los Remedios SOS 41011 prepara un nuevo ciclo de conferencias para los meses de septiembre y octubre, que reunirá a reconocidas personalidades del ámbito médico, deportivo, jurídico, taurino y gastronómico. Esta propuesta cultural se suma a una intensa labor vecinal desarrollada durante los últimos dos años, marcada por la gestión directa de mejoras urbanas, demandas a las administraciones y defensa del patrimonio humano y comercial del barrio, según ha informado la entidad.
En colaboración con el Distrito Los Remedios, la asociación trabaja en la organización logística de las jornadas, que se celebrarán en el Salón de Actos del Tejar del Mellizo, la Escuela Politécnica de la calle Virgen de África y, en algunos casos, en plena calle Asunción.
El programa, que se cerrará en los próximos días, contará con nombres como Dr. Daniel Cansino, médico especialista en Traumatología Deportiva y Cirugía Ortopédica; Paquiño Correal, coordinador del bloque dedicado a prensa y comunicación; Ángel Rico, responsable de la mesa sobre seguridad vial y tráfico; Pablo Blanco, exfutbolista del Sevilla FC y referente de la historia viva del club; Julián García de la Borbolla, representante del Real Betis con una visión personal y familiar del club; Emilio Muñoz, que liderará las jornadas taurinas; Amin Ezzeddine, especialista en economía y prevención del fraude, y Alejandro Gamonoso, responsable del área jurídica.
También se ha planteado una conferencia vinculada a la Hermandad de las Cigarreras, a raíz de su nuevo recinto y su posible arraigo en Los Remedios, contando con los periodistas José Manuel Peña y Víctor García Rayo, así como otra dedicada a los restauradores del barrio, entre ellos Mariana y Cristian (La Montanera), Nacho (Nonina), Rodrigo Parlade (Viejo Tito), Carmen Daza (Botavino) y Rafa Daza (Cervecería Asunción).
Trabajo y hechos como base de crecimiento
La asociación recuerda que “nacimos con juventud, ilusión y hechos, no con promesas”, y destaca varias actuaciones en las que ha sido determinante, como es la recuperación de espacios públicos como los parques Pepe da Rosa y M.M. Ferrand, donde “se logró el desalojo de campamentos ilegales y situaciones de riesgo”; y la “presión continuada” para conseguir el desbloqueo de obras en mal estado en calles como Santo Ángel, que afectaban a terrazas y comercios con la aparición de ratas.
Le suman sus denuncias continuas por la falta de limpieza urbana fuera del periodo de Feria, al “reivindicación constante para que la calle Asunción sea peatonal real y segura, pidiendo control y aplicación de sanciones por incumplimiento de las normas de tráfico en un espacio destinado a peatones” y la petición de retirar todas las señalizaciones instaladas en la calle Asunción referentes al carril bici, siendo sustituidas por otras, de zona excluida al tráfico, además de eliminar el dicho carril bici.
La entidad también reabre el debate sobre la representación política del barrio:
“Con más de 25.000 vecinos, creemos que Los Remedios merece tener su propio concejal o concejala, y no estar tutelado permanentemente por Triana, sea cual sea el color político del momento”, aseguran.