Patrimonio acepta la nueva modificación para el hotel de lujo en San Agustín

Publicado: 30/07/2025
Los cambios buscan “ampliar la visión general de la edificación monumental, integrando la obra nueva en la restauración”
La Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla ha dado luz verde a las últimas modificaciones que se han planteado para el proyecto básico de reforma del antiguo convento de San Agustín para convertirlo en un hotel de cinco estrellas y que pretenden integrar el monumento en el establecimiento hotelero.

Así, la documentación aprobada busca “la conservación de los restos del convento de San Agustín”, un objetivo para el que plantea “a través de las modificaciones recogidas, ampliar la visión general de la edificación monumental, integrando la obra nueva en la restauración, e implementarla a toda la edificación una vez que el desarrollo de las obras vaya evidenciando esta nueva circunstancia”.

Entre las modificaciones que acepta Patrimonio se encuentran “una serie de operaciones encaminadas a recuperar un espacio diáfano en la planta baja y en el ámbito de la antigua iglesia; igualmente la creación de un eje de entrada a doble altura para el tránsito entre la calle y el claustro”.

Patrimonio destaca que “Incluso la ubicación de la recepción en el ámbito del patio de acceso forma parte del esfuerzo por liberar la planta baja” busca dotarla de la adecuada integración.

Intercontinental Hotels Group (IHG) será el grupo encargado de gestionar el hotel en el antiguo convento de San Agustín bajo la marca de lujo Kimpton con una inversión de 30 millones de euros, con una previsión inicial de apertura para la primavera de 2026 con 148 habitaciones. El hotel contará con el desayuno Express Start, así como una zona de fitness, terraza en la azotea y piscina, según declaró la vicepresidenta de Desarrollo para Europa de IHG Hotels & Resorts, Willemijn Geels.

El Apeadero del Real Alcázar

La Comisión de Patrimonio también ha informado favorablemente el proyecto básico, de ejecución y estudio de seguridad y salud -Fase 2.2.- de intervención en el Salón Alto del Apeadero del Real Alcázar. El proyecto pretende volver a poner en funcionamiento ese espacio como sala de exposiciones temporales.

Para ello, “acomete medidas de rehabilitación estructural, tanto de las armaduras de cubierta como de los alfarjes del piso, partiendo siempre del absoluto respeto a su realidad física y previendo la incorporación de medidas totalmente compatibles con los materiales y los sistemas estructurales de funcionamiento”, apunta.

A su vez, adecúa los espacios a utilizar -sala alta y escalera de acceso- con el mismo criterio de máximo respeto y donde se contempla la actualización de todas las instalaciones existentes, mejorando, además, tanto su eficiencia energética, como su accesibilidad, “cuestión crucial en esta intervención”, asegura Patrimonio.

También en el Real Alcázar, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto “Naturaleza Encendida, Arras”, que se va a celebrar una edición más en los jardines del Real Alcázar de Sevilla, considerando que cuenta con un desarrollo narrativo acertado, que las instalaciones necesarias para su montaje y realización procuran reducir su impacto o incidencia en la apreciación y valoración del Monumento respecto a ediciones anteriores, y que se realizará bajo la coordinación y supervisión del equipo técnico del Alcázar.

Actuaciones en la Colegiata de Osuna

En Osuna, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto técnico y primer Anexo para el alumbrado ornamental de las fachadas de la Colegiata y de la Antigua Universidad.

La intervención prevista, que se encuadra en el proyecto “Sistemas de Iluminación LED en los Productos Turísticos”, que es un programa financiado por la Unión Europea, quiere dotar a la Colegiata y a la Antigua Universidad de Osuna de un sistema de iluminación ornamental de led que mejore la eficiencia energética y reduzca los gastos de la instalación de iluminación existente, todo ello mediante la sustitución de los actuales proyectores instalados en las farolas que rodean los entornos perimetrales de los dos edificios, por nuevas luminarias proyectores LED.

Las nuevas luminarias incorporarían, entre los elementos más destacados, las siguientes mejoras sobre las actuales: menor tamaño y, por tanto, menos perceptibles; rendimiento lumínico superior al de las actuales; y el color de la luz emitida por las nuevas luminarias LED será más acorde con el color de los dos monumento, pues el actual alumbrado ornamental de las fachadas de La Antigua Universidad, y especialmente el de La Colegiata, adolece de uniformidad de color, además de que presenta algunas sombras no deseadas. De esta manera, con las nuevas luminarias LED se lograría una uniformidad en el color de las fachadas y desaparecerían las actuales sombras anti estéticas, y realzarían notablemente la belleza de los dos edificios.

© Copyright 2025 Andalucía Información