La demanda posdana dispara este enero las ventas de vehículos en la Comunidad Valenciana

Publicado: 03/02/2025
Las ventas de turismos en la Comunidad Valenciana se dispararon en enero en torno a un 71 %, hasta las 9.472 unidades matriculadas
Las ventas de turismos en la Comunidad Valenciana se dispararon en enero en torno a un 71 %, hasta las 9.472 unidades matriculadas, con lo que vuelven a subir a doble dígito por segundo mes consecutivo, impulsadas por la creciente demanda de vehículos tras la dana del pasado octubre.

"El mercado crece con fuerza debido a que los valencianos van recuperando su movilidad mediante la adquisición de vehículos y gracias, en gran medida, a los planes de choque que han establecido el Gobierno central y la Generalitat", ha explicado en una nota de prensa el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por las asociaciones de fabricantes Anfac y de distribuidores Faconauto y Ganvam, los modelos más vendidos en el último mes en la Comunidad Valenciana pertenecían a la categoría "Resto de combustible", que incluye eléctricos puros y de autonomía extendida, híbridos -tanto enchufables como no-, hidrógeno, GNL y GLP, entre otros.

En total, estas motorizaciones contabilizaron 5.750 unidades, frente a las 3.037 del mismo periodo del ejercicio anterior (un 89 % más), y se colocaron muy por encima de los turismos de gasolina (3.330 unidades, un 60 % más) y de diésel (392 unidades, un 7,1 % menos).

Los datos reflejan una elevada demanda en la región, que sólo en diciembre matriculó 11.785 nuevas unidades, un 82,8 % más que en 2023, una circunstancia que desde el sector atribuyeron a las "operaciones extraordinarias" registradas en esta comunidad ante la progresiva recuperación de la movilidad por parte de los afectados por las inundaciones que dejó la dana.

Suben las ventas de industriales y comerciales

El resumen de matriculaciones ofrecido por las tres asociaciones confirma, además, una idéntica tendencia al alza en los segmentos de vehículos industriales y comerciales.

En concreto, las ventas de vehículos comerciales ligeros -que comprenden derivados, furgonetas y 'pick up', y furgones y camiones/chasis ligeros- avanzaron cerca de un 80 %, hasta las 1.284 unidades. Por su parte, las de industriales subieron un 0,4 %, hasta las 230, y las de autobuses, casi un 60 %, hasta las 27.

También se han conocido los resultados en el mercado de las dos ruedas. A tenor de Anesdor, si se analiza el conjunto del sector por comunidades se observa cómo el mayor crecimiento en enero lo experimentó, precisamente, la Comunidad Valenciana, con 2.123 unidades vendidas, un 19,1 % más en comparativa interanual.

La provincia de Valencia, la más golpeada por la dana, aglutinó un 63 % de estas matriculaciones, con 1.333. Es más, fue la tercera en volumen de ventas, tras las 2.634 de Barcelona y las 1.757 de Madrid.

Unas ayudas apoyadas por todos los agentes

Conforme a la información facilitada el pasado jueves por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, el Consorcio de Compensación de Seguros lleva pagados 660,8 millones de euros en indemnizaciones por la pérdida de 79.731 coches dañados por las inundaciones.

De este modo, tres meses después de la riada, se está "ya en el 45 % de las indemnizaciones pagadas", una cifra que "irá aumentado según pasen los días, ya que se está avanzando en el pago", añadió Bernabé.

Además, el Ejecutivo central ya ha comenzado a tramitar el proceso de desembolso de las primeras ayudas del Plan Reinicia Auto+, que cuenta con un presupuesto asignado de 465 millones de euros y prevé la entrega a fondo perdido de hasta 10.000 euros por vehículo comprado.

La agilidad de esta iniciativa, que se gestiona directamente con los 1.367 concesionarios adheridos, se ha convertido en el paradigma a seguir a ojos del sector, que apoya que las próximas convocatorias de ayudas al automóvil a escala nacional copien el sencillo esquema del Reinicia Auto+.

© Copyright 2025 Andalucía Información