"La conciencia hay que materializarla en hechos, que son hormigón y más cosas", ha agregado
El vicepresidente del ejecutivo valenciano y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha asegurado que afronta su reunión de este lunes con el Comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, con el propósito de "acordar, no de reclamar".
En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el alcalde de Aldaia (Valencia), Guillermo Luján, el vicepresidente ha dicho del comisionado: "Es un amigo y además una persona que tiene muy claras las prioridades. Ambos desglosaremos nuestra agenda, el plan de recuperación y las actuaciones que hacemos ambas administraciones. No es cuestión de reclamar, sino de acordar. Necesitamos sacar adelante un plan de recuperación en el que tareas y presupuesto estén perfectamente definidos y satisfechos".
Gan Pampols ha asegurado que le gustaría que antes del próximo 28 de octubre, es decir, antes de que se cumpla un año de las riadas, se "haya recuperado la normalidad y se hayan puesto en marcha algunas medidas correctoras", pero ha precisado: "No se puede prometer lo que no se puede cumplir".
"La conciencia hay que materializarla en hechos, que son hormigón y más cosas", ha agregado.
Preguntado por su trabajo en el cargo y por si se ha planteado dejarlo, el ex teniente general ha afirmado que en absoluto está pensando en dimitir y que sigue "muy convencido" de su tarea.
Sobre la petición, formulada en varias ocasiones, de la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana para conocer quién dio la orden de enviar el SMS de alerta a la población, Gan se ha mostrado convencido de que la Generalitat aportará el nombre concreto de la persona.
"Conviene aclarar que el Cecopi tiene un modelo de dirección con dos codirectores, uno de la Generalitat y otro del Estado. Estas personas toman las decisiones de la única forma que pueden hacerlo, por acuerdo. Y cuando se adopta una decisión hay un mando único que es el encargado de ordenar que se ejecute. No sé quién es esa persona, pero seguro que existe. Salvo que sea un sistema automático que reconozca la voz, ha de haber un nombre", ha agregado.
Por su parte, el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha subrayado que es importante que se aclare "científicamente" lo que sucedió en Aldaia, que fue asolada por un "tsunami" a partir de las 20 horas del pasado 29 de octubre.
"Hacen falta medidas estructurales y coyunturales para evitar que se repita lo que sucedió y que afecte al casco urbano. También es necesario que la información fluya, para que los ayuntamientos no nos sintamos solos, y financiación, para que no estemos 5 o 10 años recuperándonos", ha agregado.