Las lluvias dejan 57 l/m2 en Font d'en Carròs

Publicado: 14/05/2025
Rayos, granizo y trombas marinas frente a la costa de la Safor
Las lluvias han dejado en la mañana de este miércoles hasta 57 litros por metro cuadrado en la localidad valenciana de la Font d'en Carròs, en una jornada en la que se están registrando rayos, granizo y trombas marinas frente a la costa de la comarca de la Safor, según informaciones del Centro de Coordinación de Emergencias, la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología y la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).

Según Emergencias, a las 11.00 horas no constaba ningún servicio de los Consorcios de Bomberos de Valencia y Alicante por esta situación, si bien se habían recibido avisos por tres incidencias de circulación viaria: dos en Oliva y una en Gandia; dos por la realización de achiques (uno en Xaló y otro en Real de Gandia) y otro por un vehículo bloqueado en Real de Gandia.

Emergencias señala que, según la información de Avamet, las lluvias se estaban dejando notar principalmente en la Font d'En Carrós, con 55,8 l/m2 en la última hora; Potries, 27,8; Oliva, 27,4; Vilallonga, 18,8; Benirredrà, 16,4 y Real de Gandia, 14,4. Datos posteriores de la asociación ya reflejan 57 l/m2 en la Font d'en Carròs; 54 en Oliva; 50, Real de Gandia; 42, Pedreguer; 34, Pego; 28, Potries y 22 en Benimaurell.

A las 10.00 horas el Centro de Coordinación de Emergencies ha decretado la finalización de las alertas por riesgo de lluvias y tormentas en el interior de Castellón y actualizaba la alerta nivel amarillo en el interior norte y litoral sur de la provincia de Valencia y litoral norte de Alicante.

De hecho, según recoge Aemet en su red social X, a mediodía se estaban registrando chubascos con tormenta en la Marina Alta que, de forma local, presentaban intensidad fuerte. Poco antes de las 8.00 se habían formado tormentas en esta comarca que se han ido moviendo hacia el norte, hacia la Safor, en cuyo litoral sur la intensidad de la lluvia es "fuerte" y localmente "muy fuerte" entre Miramar, Piles y Oliva.

TORMENTA ESTÁTICA

En esta zona del litoral sur de la Safor, hacia las 11.00, se había fijado una tormenta estática que dejaba muchos rayos entre Oliva, la Font d'en Carròs y Villalonga.

En la zona hoy se han avistado varias trombas en el mar --tornados-- frente a la costa, la mayoría de ellas con ciclo de vida en el agua, donde se forman y se disipan, según explica Aemet, que detalla que consisten en "vórtices o torbellinos frecuentemente conectados a nubes cumuliformes".

La parte inferior de una tromba puede consistir en agua pulverizada y, en general, no alcanzan el tamaño y la velocidad de viento de los tornados terrestres, además de ser relativamente de corta duración.

En algunas ocasiones tocan tierra unos pocos cientos de metros, pero se disipan rápidamente al salir del mar. En esta jornada no consta que hayan tocado tierra ninguna a mediodía.

Estas trombas se suelen formar de abajo a a arriba por un estiramiento vertical convectivo de vórtices preexistentes en capas bajas debido a zonas fronteras o discontinuidades en superficie. Generalmente la zona frontera es generada por convergencia de brisas de tierra y levante en el mar.

Según la agencia estatal, esta zona frontera de convergencia de brisas de tierra y levante en el mar se veía este miércoles "claramente" en los mapas de viento previstos a las 9.00. De hecho, su formación más probable es a primera hora, cuando se suelen producir las convergencias de vientos.

© Copyright 2025 Andalucía Información