La Comunidad Valenciana fue la autonomía que albergó mayor número de conciertos de música clásica en 2023, con un total de 2.297, un 15,3% del total nacional, según la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que ha publicado su Anuario 2024, que analiza el consumo y audiencias de diversas áreas de la cultura y el espectáculo referidos al año 2023.
Sin embargo, fue la segunda en número de espectadores en dichos conciertos, con 540.595 personas, alcanzando una recaudación de 3.341.607 euros.
La mayor parte de esos conciertos son de música de cámara y solistas, 958 (con casi 178 mil espectadores y una recaudación de más de 512 mil euros); de bandas y rondallas fueron 825 (con casi 213 mil espectadores y más de 74 mil euros recaudados); 262 son de música sinfónica (casi 94 mil espectadores y más de 2,6 millones de euros recaudados); otros 252, de música coral (casi 56 mil espectadores y algo más de 134 mil euros).
En cuanto a la música popular, la Comunidad fue la que más incrementó la cifra de conciertos respecto al año anterior, un 12,7%, alcanzando los 5.559, con un total de 1.239.727 espectadores y una recaudación que rozó los 19 millones de euros. El pop rock, con casi el 82% del total de dichos conciertos, fue el género más ofertado, acaparando el 79,1% de los espectadores y el 90,2% de la recaudación.
Sumando el número de asistentes a macrofestivales, el total de espectadores de actuaciones de música en vivo ascendió a 2.523.977 personas, con una recaudación de más de 84,5 millones.
Artes escénicas
En el caso de la Comunidad Valencia, las representaciones escénicas en 2023 ascendieron a 3.543, un 7,9% del total nacional, la tercera comunidad en actividad, muy por detrás de Madrid (más de 15 mil, un 33,6%) y Cataluña (casi 10 mil, un 21,6%). La cifra de espectadores valencianos fue de 996.035 (un 10,7% del total nacional). La recaudación obtenida con ellos ascendió a 7.688.425 euros, un 4,8% del total nacional.
En la Comunidad Valenciana se representaron 3.392 obras de teatro (8,1% del total de España), a las que asistieron 934.810 (11,3%) y dejaron una recaudación de 7.080.936 euros (5,1%). Las representaciones de danza ascendieron a 107 (5,4%), con un total de 43.323 espectadores (6,5%) y una recaudación de 391.338 euros (5,4%). En cuanto al género lírico, el pasado hubo 44 representaciones (4,6%), con 17.903 espectadores (4,5%) y 216.101 euros (1,5%) de recaudación.