La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha respondido a la jueza de Catarroja que instruye la causa judicial sobre la gestión de la dana del 29 de octubre que, según el Plan Especial de Inundaciones, quien dirige la emergencia en caso de desbordamiento de presas es la comunidad autónoma en la que están.
La CHJ ha respondido ya al primer requerimiento de información solicitado por la jueza de Catarroja que instruye la causa judicial sobre la gestión de la dana del 29 de octubre, y enviará los datos sobre el segundo requerimiento antes de que acabe el plazo, a finales de esta semana.
Así lo han indicado a EFE fuentes de este organismo, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, al que en un primer requerimiento el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja pidió información sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo y el estado de sus cauces, y su organigrama directivo y técnico.
En su respuesta, el organismo de cuenca expone que, según el Plan Especial de Inundaciones, quien dirige la emergencia en caso de desbordamiento de presas es la comunidad autónoma en la que están, y que las presas tienen un protocolo a seguir en caso de avenida.
Sobre la presa de Forata durante la avenida, la CHJ ha explicado que un día antes de la dana estaba en mínimos, con 5,28 hectómetros cúbicos almacenados (el 14 %), y que el 29 de octubre las compuertas estaban abiertas para que, ante una situación de avenida, vertiera de forma automática cuando se llegara al umbral del aliviadero, lo que empezó a ocurrir a las 17:34 horas, cuando el agua llegó a la cota de 379,2 metros.
La CHJ sostiene que, siguiendo el protocolo habitual cuando se hacen estas maniobras, se avisó a las autoridades de protección civil, con un primer mensaje a las 16,55 horas que comunicaba que en la próxima hora se preveían caudales superiores a 1.000 m3/s en el rio Magro por el alivio de la presa, que podían a afectar a Montroi, Real, Alfarp, L'Alcudia y Algemesí.
Asimismo, indica que la presa de Forata funcionó como estaba previsto y consiguió laminar la avenida que llegaba desde aguas arriba, con caudales punta que alcanzaron 2.000 m3/s, y reducirla a la mitad, ya que los aliviaderos alcanzaron puntas de vertido de 1.000 m3/s durante la noche del martes 29 de octubre y el día 30 por la mañana las salidas eran de 800 m3/s.
Respecto a la presa de Buseo, la CHJ ha afirmado que es titularidad de la Generalitat valenciana y por lo tanto es esa administración la que ostenta la gestión y el mantenimiento.
Sobre la respuesta al segundo requerimiento, que pide los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16.13 y las 18.42 horas del día de la dana y cómo se transmitieron, la CHJ tiene previsto enviarlos antes de que acabe el plazo, a finales de esta semana, aunque destaca que se trata de unos datos que son públicos.