El tiempo en: Valencia
Miércoles 19/02/2025
 

Sevilla

Cámaras de Comercio e Ingenieros Industriales debaten sobre los espacios productivos

Este encuentro contará con expertos que analizarán su situación actual y sus retos para convertir a estos enclaves en polos de desarrollo y empleo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un polígono industrial. -

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Andalucía organizan el próximo 20 de febrero un foro en el que, bajo el título ‘Presente y Futuro de los Espacios Productivos en Andalucía’, se debatirá sobre el papel de estos enclaves en el desarrollo económico de la comunidad.

El foro, que se celebrará en la sede de Escuela de Organización Industrial (EOI) en Sevilla, será un punto de encuentro para analizar la situación actual de estos espacios claves para el crecimiento industrial y empresarial en los pueblos y ciudades de Andalucía, así como las perspectivas de desarrollo tanto para las empresas ya establecidas en estos entornos como para aquellas nuevas iniciativas, proyectos e inversiones que se pueden movilizar.

El foro será inaugurado por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, que ofrecerá una conferencia sobre la nueva Ley de Espacios Productivos de Andalucía (LEPA) y los planes de modernización y mejora de estos entornos empresariales. Junto al consejero, participarán también en la apertura el presidente de la red cameral andaluza, Javier Sánchez Rojas, el decano del Consejo regional de Colegios de Ingenieros Industriales, Juan Carlos Durán,y el director general de Escuela de Organización Industrial (EOI), José Bayón.


El encuentro acogerá una mesa de debate con expertos en este ámbito como Margarita Rincón, presidenta de la Asociación de Espacios Productivos de Andalucía, Manuel Mingorance, socio-director de Mingorance Business Lawyers y presidente Consejo Empresarial Medio Ambiente de CEA, Diego Romá, presidente de la Federación de Parques Empresariales de Valencia, y Alberto Rubio, alcalde de Guarromán.

Andalucía, con su riqueza en recursos y su gran potencial industrial, se encuentra en un momento crucial para hacer desplegar todas las posibilidades que ofrecen estos enclaves para el empuje económico de la comunidad. La nueva Ley de Espacios Productivos de Andalucía (LEPA) que se tramita actualmente representa un avance significativo en la regulación y gestión de estos entornos como dinamizadores y motores de la economía de la región, promoviendo un desarrollo sostenible que debe ser cada vez más eficiente y adecuarse a las necesidades actuales del tejido empresarial andaluz.

Andalucía cuenta con más de 2.300 espacios productivos, entre parques empresariales, polígonos industriales, parques tecnológicos y otros entornos para la actividad económica, que ofrecen una amplia diversidad de oportunidades para el desarrollo económico y para la instalación de empresas en estos entornos, contribuyendo así a la creación de empleo a nivel local y fomentando la innovación.

Estos espacios facilitan además la colaboración entre empresas y los centros de investigación para impulsar el desarrollo de nuevos productos y tecnologías y fomentan la diversificación económica, ya que la creación de nuevos espacios productivos puede atraer a diferentes sectores, reduciendo la dependencia de los más tradicionales. Asimismo, estaproximidad entre empresas y centros de investigación también propicia la creación de redes colaborativas, dando lugar a sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN