El tiempo en: Valencia
Viernes 04/04/2025
 

Matrícula de deshonor

Caos en la Fopac

Hace unos días, tras largos meses de espera, dimitió el que fuese presidente de la Federación Onubenses de Agrupaciones y Peñas del Carnaval Colombino

Publicado: 03/04/2025 ·
12:47
· Actualizado: 03/04/2025 · 12:47
  • Espinosa en la presentación del Carnaval de 2024.
Autor

Federico Pérez

Federico Pérez vuelca su vida en luchar contra la drogadicción en la asociación Arrabales, editar libros a través de Pábilo y mil cosas

Matrícula de deshonor

Un cajón de sastre en el que hay cabida para todo, reflexiones sobre la sociedad, sobre los problemas de Huelva, sobre el carnaval...

VISITAR BLOG

Hace unos días, tras largos meses de espera, dimitió el que fuese presidente de la Federación Onubenses de Agrupaciones y Peñas del Carnaval Colombino (Fopac), Francis Espinosa, que aunque fuese destituido de su cargo por mayoría absoluta, se negó a abandonar su cargo, reteniendo claves y material importante para el desarrollo de esta organización. Las peñas y grupos asociados tomaron la decisión de crear una Junta Gestora comandada por Raúl Morano, Alberto Giraldo y Cinta Romero para poner en orden todo un entramado confuso alrededor de esta Junta Directiva, que ha ocasionado más de un dolor de cabeza. Son muchos los motivos y circunstancias que provocaron estos cambios en la organización del Carnaval de Huelva, partiendo de una recogida de firmas para que el Ayuntamiento onubense asumiera la responsabilidad de organizar el Concurso de agrupaciones que se celebra cada Febrero, así como los actos de calle.

Sin profundizar mucho en el tema, uno de los motivos más relevantes fue el descuadre en las cuentas, que no coincidían con los datos que se tenían, así como dinero físico que se guardaba en casas particulares o el conocimiento de una caja B al margen de los propios asociados, creando mucha confusión entre los carnavaleros. A raíz de la dimisión de varios miembros de esta directiva, los datos económicos y gastos un tanto controvertidos fueron sometidos a juicio, creando un debate que concluyó con este cese, que se hizo tarde y mal.

Este nuevo grupo de personas que asumen la dirección de esta fiesta se enfrenta a situaciones que llegan con tiempo limitado, como el cobro de subvenciones que se deberían de haber justificado hace meses, el abandono de la actual sede y una nefasta organización que se ha ido ocultando durante meses, creando cierto caos burocrático que se tendrá que sanear en tiempo y forma. A pesar de todo este entramado, la comunidad se ha puesto en marcha y da la sensación de que se empieza a tomar conciencia colectiva. En estos días se está trabajando a destajo para dar forma a todo lo ocurrido, esperando que se recupere una entidad que lleva más de cuarenta años siendo el eje central de todos los carnavaleros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN