El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento en su reunión de este miércoles, 9 de abril, de la encomienda de gestión al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, para que acometa trabajos de conservación, mantenimiento y restauración en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Ejecutivo andaluz ubicado en Sevilla.
Los trabajos que se van a acometer tienen que ver tanto con el conjunto escultórico de los sevillanos ilustres que remata la fachada del apeadero, realizado por Antonio Susillo en el siglo XIX, como con las fachadas de dicho palacio ubicadas en el Paseo de Roma y en la calle Palos de la Frontera, según se detalla en la referencia del Consejo de Gobierno.
Según explican desde la Junta, la restauración de la portada principal del Paseo de Roma se centra en la recuperación de los aspectos formales, materiales y estilísticos del programa iconográfico pétreo de la misma, proyecto al que el IAPH sumará ahora su capacidad técnica para la tramitación y supervisión técnica de la ejecución de los trabajos.
La intervención a las esculturas de Antonio Susillo parte "de una rigurosa fase de conocimiento de la materialidad de estas esculturas y del resto de elementos ornamentales de la misma, con la finalidad de ser certeros en su diagnóstico y definir con el mínimo margen de error los criterios y la propuesta de actuación", indican desde el Gobierno andaluz.
Desde el Ejecutivo andaluz subrayan que el Palacio de San Telmo es un inmueble "de indudables valores patrimoniales", protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), cuyas "necesidades conservativas" requieren "de los mejores recursos para garantizar la preservación conforme a la legislación vigente y a la excelencia que se espera de proyectos de referencia en buenas prácticas patrimoniales en toda Andalucía".
"Precisamente es en este sentido en el que se fundamenta la colaboración que la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa mantiene desde hace más de dos décadas con la Consejería de Cultura y Deporte a través del IAPH", según se puede leer en la referencia del Consejo de Gobierno.
Desde la Junta agregan que dicha colaboración ha aportado a las labores conservativas "una profesionalidad multidisciplinar que se ha visto refrendada en los éxitos" del proyecto integral de rehabilitación del Palacio de San Telmo (2003), así como en la ejecución material de la restauración del programa iconográfico de la capilla (2004-2007) o su mantenimiento posterior (2008-2025).
Este modelo es "el referente a la hora de afrontar los nuevos problemas conservativos del palacio, en especial de los programas ornamentales e iconográficos de las fachadas del Paseo de Roma y de la calle Palos de la Frontera, que presentan nuevos retos para su conservación, y que hasta ahora sólo habían sido abordados de una manera superficial en las sucesivas fases de rehabilitación", según detallan también desde la Junta.
Además de la colaboración con el IAPH, la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha impulsado para los trabajos de conservación la realización, por un equipo multidisciplinar, de un documento técnico denominado 'Plan de actuaciones para la conservación preventiva de elementos patrimoniales del Palacio de San Telmo'.
El objetivo de dicho documento es "servir de base para la planificación y organización de las actuaciones a emprender en materia de restauración, conservación correctiva y conservación preventiva del patrimonio inmueble que, exceptuando la capilla, analizará el estado de todos los elementos y estancias patrimoniales de mayor interés que son susceptibles de necesitar una conservación más especializada, y que han soportado la planificación, priorización y realización de actuaciones acometidas en los últimos años".