El Circuito de Jerez–Ángel Nieto, estrena para el Gran Premio Estrella Galicia 0’0 de España un nuevo sistema oficial de movilidad en colaboración con BusForFun, la plataforma europea especializada en transporte compartido para eventos masivos.
Se trata de una respuesta al gran crecimiento en venta de entradas para el Gran Premio que se celebrará este año en Jerez. Se estima alcanzar un récord de asistencia que requiere dar un salto de nivel en la organización y gestión de la movilidad. La organización lanza por primera vez una solución global para ordenar, facilitar y reducir el impacto medioambiental en la llegada de los asistentes al recinto.
Una infraestructura al servicio de la eficiencia
La colaboración entre el Circuito de Jerez y BusForFun se materializa en un sistema de movilidad estructurado que contempla dos grandes ejes: por un lado, un servicio oficial de autobuses lanzadera desde Jerez, con salidas programadas a partir de las 08:00 horas y frecuencias adaptadas a los flujos previstos de público. El recorrido será directo, diseñado para evitar los principales cuellos de botella y con condiciones específicas para personas con movilidad reducida.
Por otro lado, se habilitará una red de aparcamientos planificada y vigilada, con más de 6.000 plazas distribuidas en zonas estratégicas próximas al recinto. Las tarifas variarán según la jornada, y pueden reservarse de forma anticipada a través de la plataforma online, con el fin de garantizar la disponibilidad y agilizar el acceso. Ambos servicios contarán con apoyo logístico, señalización, asistencia al usuario y control de accesos, integrando por primera vez la experiencia del aficionado dentro de la planificación operativa del evento.
Sostenibilidad, orden y experiencia: los tres ejes del nuevo modelo
En un contexto en el que la movilidad asociada a eventos masivos representa uno de los principales retos en términos de sostenibilidad y organización logística, la propuesta del Circuito de Jerez supone un avance significativo dentro del panorama deportivo nacional.
Además de reducir el tránsito de coches, el sistema minimiza la huella de carbono del evento al promover el uso del transporte colectivo, permitiendo que cada autobús en circulación elimine decenas de coches particulares de los accesos.
Desde la organización del circuito afirman: “El Circuito de Jerez necesita una movilidad a la altura del evento. Este modelo no solo mejora la experiencia, sino que también demuestra que se puede crecer con responsabilidad. Es una apuesta por el orden, la seguridad y la sostenibilidad.”
Una demanda de los asistentes ahora resuelta
Las dificultades de acceso a eventos masivos como el Gran Premio de España de MotoGP 2025 o cualquier otro no es nuevo. Este nuevo servicio, impulsado en colaboración con BusForFun, responde a una demanda histórica de los aficionados y alinea al circuito con los estándares de movilidad de otros grandes eventos europeos.
Desde hoy ya están activos los canales oficiales para la compra de billetes de autobús y la reserva de plazas de aparcamiento, así como la información sobre rutas, accesos y zonas habilitadas.
Recordamos que, además de estas plazas de parking para coches en el denominado Parking ‘B’, el circuito de Jerez dispondrá durante el Gran Premio de MotoGP de las habituales plazas para coches y motos gratuitas, localizadas en los parkings ‘C’ y ‘A’ respectivamente que pueden ser consultadas en la web del circuito en su información referida al MotoGP 2025.