El tiempo en: Valencia
Lunes 21/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Viernes Santo de duelo ante el Santo Sepulcro y de alegría infantil en San Francisco

Las hermandades de Dulce Nombre y Soledad de Arcos realizan brillantemente sus estaciones de penitencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión del Dulce Nombre de Jesús.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

Procesión de la Soledad.

La hermandad del Dulce Nombre imprimió su carácter jubiloso y al mismo tiempo dramático en una tarde de Viernes Santo en la que la meteorología no pudo ser más complaciente para permitir la salida en procesión del ‘Niño’ y de su Madre, Nuestra Señora de la Quinta Angustia con el Santísimo Cristo de las Penas entre sus delicados brazos. Las ganas, desde luego, habían aumentado tras la suspensión de la estación penitencial el pasado año como consecuencia de las lluvias. La cofradía dirigida por Óscar Roldán como hermano mayor -se estrena este año en el cargo- abrió bien temprano las puertas del templo de San Francisco para que feligreses y creyentes admirasen a los sagrados titulares. Las ofendas florales a los pasos se multiplicaron, desde el equipo de Gobierno y el PSOE una vez más hasta, emotivamente, de la hermandad de Nuestra Señora del Rocío con la que comparte parroquia.

Ya en la salida, la cruz de guía y los hermanos rojiblancos, con los niños como santo y seña de la estación penitencial, fueron la tarjeta de presentación. El plateado paso del Dulce Nombre de Jesús mostró a la imagen vestida con túnica de color burdeos bordada finamente en oro, luciendo rosas rojas en su exorno floral. El de Nuestra Señora de la Quinta Angustia, a la Virgen María ataviada con la corona de la hermandad de 1960, saya de terciopelo burdeos bordada en oro y su manto azul también bordado en oro, ambas piezas del siglo XVIII. Después de la frustrada procesión del año pasado, la hermandad pudo mostrar los avances en el tallado de la canastilla, tres cartelas traseras y dos cartelas laterales en carpintería en el paso de misterio de la Quinta Angustia; un trabajo realizado por el tallista José Ángel Banegas. También se pudo mostrar un juego de incensarios y una naveta, así como el remate del banderín del grupo joven; detalles que por fin pudieron ser estrenados en una procesión de la sacramental corporación.

No obstante, la primera novedad de la procesión respecto a su horario fue el adelanto de la salida a las cinco y media de la tarde, pensando sobre todo en el bienestar de los niños que participan. Para poner música al nuevo episodio evangélico se contó como primera banda con la Municipal Vicente Gómez Zarzuela.

Tras pasar por la Calle Corredera y el templo de San Juan de Dios, especialmente bello resultó el paso del cortejo por el estrecho Callejón de las Monjas y, poco después, por la Carrera Oficial para certificar el simbólico e indulgente permiso para seguir su camino, de lo que se encargan CHHCC y autoridades civiles.

En San Pedro

No se había recogido aún la del Dulce Nombre, cuando el barrio de San Pedro se llenó de nuevo para ver a sus queridas imágenes sagradas; en primer lugar el Santo Sepulcro del Señor, en su majestuosa y plateada urna de metal repujado, seguido del palio de Nuestra Señora de la Soledad, cuando la Semana Santa arcense alcanza su máximo momento de duelo por lo que representa el cortejo.

El palio de la Virgen, con la imagen ataviada con su terno de salida bordado –el vestidor ha sido César Díaz–, se mostró exornado con un montaje floral a base de helecho, eucalipto, rosas blancas, algodón y flor de cera blanca, entre otras especies, mientras que el paso del Santo Sepulcro se mostró con prácticamente las mismas flores, más algún cardo silvestre. La hermandad estrenaba este año las estructuras que le posibilitarán el montaje de altar de insignias ante las imágenes del Señor y su Madre. Pondría música a las andas de María Santísima la Unión Musical Maestro José Ribera Tordera.

La procesión discurrió con el máximo respeto que se puede esperar por su sentido luctuoso por la muerte del Señor, especialmente en un recogido casco antiguo. Pasaría como hecho aún novedoso en la Semana Santa arcense por Paseo de Boliches, ofreciendo así otra perspectiva arquitectónica del desfile religioso.

La hermandad contó este año con 106 hermanos de luz según sus propios datos, 28 insignias, once directores de cofradía, 22 acólitos, diez personas en el equipo de capataces, 92 costaleros y nueve personas velando desde fuera por el cortejo. Dando gracias a Dios y a la Virgen María, la cofradía de luto cerró filas esta Semana Santa para seguir su vida en hermandad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN