El tiempo en: Valencia
Martes 22/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Finaliza la Semana Santa con un sol radiante

Humildad, Nazareno, Veracruz, Soledad y Resucitado vivieron días intensos en los que el tiempo acompañó a las hermandades de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

SEMANA SANTA EL PUERTO 2025.

En la mañana del Jueves Santo, el Alcalde Germán Beardo junto a otros representantes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María acompañaron a la Real, Muy Antigua y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora del Desconsuelo, San Juan Evangelista y San Pedro en sus Tres Negaciones, durante los actos preparatorios a su salida procesional.

Germán Beardo, los tenientes de alcalde David Calleja (Fiestas) y Javier Bello (Gran Ciudad), junto con el concejal de Juventud y Deportes, José Ignacio González, realizaron una ofrenda floral a los Sagrados Titulares de la Hermandad. En nombre del Consistorio, trasladaron sus mejores deseos a la Junta de Gobierno, presidida por el Hermano Mayor José Carlos Romero Marroquín, expresando su confianza en que la estación de penitencia se desarrollase con recogimiento, belleza y fervor, como corresponde a una de las citas más destacadas de la Semana Santa portuense.

La Hermandad había incorporado para este año diversas piezas que enriquecen su patrimonio artístico y litúrgico. Entre los estrenos más relevantes se encontraban un nuevo juego de dos inciensarios de plata, realizados por Orfebrería Almodóvar, así como dos faroles para la cruz de guía, obra de Orfebrería Olmo, de la localidad vecina de Rota.

Asimismo, se incorporó un nuevo juego de cuatro ciriales y pértiga, todos ellos repujados en plata, realizados por Orfebrerías Lucena. A ello se sumó la nueva cruz arbórea del paso de misterio, que incluye el rótulo “INRI” en arameo, griego y latín, completando así la escena de la realización de la cruz. Esta representación se vio enriquecida con detalles como una barrena, clavos, una tenaza y una sierra, en una obra escultórica de gran valor simbólico y estético que ha sido ejecutada por el artista Luis Miguel Ojeda Quintero, a quien la Hermandad agradece su dedicación y buen hacer.

El exorno floral de este año también fue cuidadosamente seleccionado para realzar la belleza de los pasos. El paso de palio de Nuestra Señora del Desconsuelo lucía una elegante composición a base de rosas claras y ocean, freesias lilas y rosas, clavellinas, alstroemerias, mathiola malva, lilium rosa y solidago amarillo.

Por su parte, el paso de misterio se presentó con un adorno sobrio y solemne, compuesto por lentisco, claveles en tono sangre de toro y rosas rojas.

La Hermandad realizó su salida procesional a las 17:00 horas desde la Iglesia del Espíritu Santo, recorriendo un itinerario que incluyó las siguientes calles: Espíritu Santo, Albareda, Caldevilla, Diego Niño, Descalzos, Jesús Cautivo, Ganado, Zarza, San Juan, Cruces, San Sebastián, Estación de Penitencia, Plaza España, Vicario, Ganado, Plaza de Abastos, Placilla, Luna, Nevería, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Chanca, Albareda, Ángel Urzaiz y Ribera del Río. La recogida tuvo lugar en torno a las 23:30 horas.

En el aspecto musical, el paso de misterio estuvo acompañado por la Agrupación Musical “Sagrada Resurrección” de Sanlúcar de Barrameda, mientras que el paso de palio contó con la Banda de Música “Maestro Infantes” de Los Barrios, que aportó el acompañamiento sonoro a esta emotiva jornada de fe y devoción.

Por su parte, el Nazareno volvió a evangelizar las calles de El Puerto a su paso. Este 2025 volvió a salir desde la Basílica de Los Milagros, después del cambio del año pasado, cuando la procesión partió desde su Casa de Hermandad en la calle La Palma, aunque finalmente no pudo procesionar a causa de la lluvia.
El equipo de Gobierno, con Germán Beardo a la cabeza, realizó por la mañana del Jueves Santo la ofrenda floral a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, que comenzaron el día rezando por los marineros que perecieron en la mar y ofrenda floral en el Monumento al Pescador.
El alcalde de El Puerto y los ediles David Calleja, Javier Bello, Jesús Garay, José Ignacio González y Carmen Lara, acompañaron a los hermanos -con José María Navarro al frente- para desearles una buena Estación de Penitencia y para hacer entrega a los titulares de la ofrenda floral del equipo de Gobierno.
Fue una mañana intensa, en la que también se homenajeó a los hermanos que cumplen 50 años y se procedió a la tradicional ofrenda del grupo joven y cuerpo de acólitos a sus Titulares, en un año que además conmemoran el 300 aniversario de la Orden Tercera de Servitas en El Puerto de Santa María.
La salida de la Real, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ánimas de San Nicolás de Tolentino, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista, Orden Tercera de Servitas y Santa Cruz en Jerusalén tuvo lugar a las 19:30 horas desde la Basílica, con paso por Carrera Oficial a las 20:30 horas y recogida en la Basílica sobre las 00:45 horas.
Recorrieron Plaza España, Pagador, Santo Domingo, San Bartolomé, Palacios, Pedro Muñoz Seca, Carrera Oficial, Larga, Luja, Recta, Curva, Plaza de la Cárcel, Ganado, Plaza Herrería, Antonio Romero Zarazaga, Ribera del Marisco, Avda. Micaela Aramburu de Mora, Bajada del Castillo, Cañas, Federico Rubio, Pza. Juan de la Cosa, Catavino, Fernán Caballero, Jesús Nazareno, Palma, San Bartolomé, Federico Rubio, Santa Lucía y Plaza España.
En cuanto al acompañamiento musical, el Cristo iba cortejado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Clemencia de Jerez de la Frontera y el paso de Palio, por la Banda de Música Maestro Dueñas de El Puerto. Sergio Rivera González guio como capataz a Jesús con la cruz y Francisco Jarén Tejero a María Santísima de los Dolores acompañada por San Juan Evangelista.

En la jornada del Viernes Santo, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y los ediles David Calleja, Carmelo Navarro y José Ignacio González Nieto visitaron a la Ilustre, Fervorosa y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula, realizando la ofrenda floral municipal y deseándole el mejor desarrollo procesional.
La Hermana Mayor, Lucía Álvarez – Campana, y miembros de la Junta de Gobierno recibieron a la delegación. La Virgen de la Soledad lució por vez primera en una procesión la Medalla de Oro de la Ciudad con la que se distinguió a la Hermandad en 2024, en el que constituía el 390 aniversario de la realización de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad.

La procesión partió a las 20:00 horas de la Basílica de Los Milagros, pasando por Carrera Oficial a las 21:30 horas para iniciar su recogida a las 23:50 horas. El itinerario comprendía Plaza de España, Santa Lucía, Federico Rubio, Nevería, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Luja, Recta, Javier de Burgos, Ribera del Rio, Plaza de la Herrería, Ganado, Virgen de los Milagros, Santo Domingo, Pagador, Plaza de España y entrada en el templo.
Los capataces del Paso de las Escaleritas fueron José Luis Navarro Marín, Pedro Navarro Marín, Roberto Castilla Romero e Iván Vega Girón; del Paso del Cristo Francisco José Jarén y del Paso de Palio Jesús Manuel Hernández.
El acompañamiento musical del Paso de Misterio correspondió a la Capilla Musical Vía-Sacra de El Puerto de Santa María, mientras que en el Paso de Palio se situó la Banda de Música de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Rota. El Paso Alegórico de Las Escaleritas no tiene acompañamiento musical.
El Paso de Misterio presentaba una decoración con ibis y helechos, mientras que el de Palio mostraba matthiola, flor de arroz o calas.
La Hermandad estrenaba el llamador para el Paso de Nuestro Señor Jesucristo, realizado en Rota por el orfebre joyero Olmo. Representa la fachada principal del antiguo convento de la Victoria de los mínimos franciscanos, lugar donde se fundó y llegó a radicar la Hermandad. Asimismo, se presentaron dos faroles entre varales de Paula Orfebres, situados a ambos lados de Nuestra Madre y Señora de la Soledad para darle luz en su Salida Procesional.
Los antiguos faroles del Paso de Palio se han adaptado por el mismo taller de orfebrería, proporcionándoles un brazo con el que se consigue que sobresalgan del paso hacia atrás para dar luz al manto y cerrar el conjunto visualmente.

También el Viernes Santo, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y los ediles David Calleja, Olga de Navas, Carmelo Navarro y José Ignacio González Nieto visitaron en la Parroquia de San Joaquín a la Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Veracruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y María Santísima de Consolación y Lágrimas, que procesionaba por la tarde, donde realizaron una ofrenda floral y saludaron a miembros de la Junta de Gobierno, que encabeza Francisco Javier García Cruz.

La procesión partió a las 19:30 horas de San Joaquín para pasar por Carrera Oficial a las 20:30 horas y Basílica a las 22:00 horas e iniciar su recogida a las 00:15 horas.
El itinerario comprendía Cielo, Ganado, Nevería, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Luna, Misericordia, Palacios, Plaza de España, Estación de Penitencia (entrada y salida por la Puerta del Sol), Plaza de España, Plaza Juan Gavala, Santa María, Placilla, Ganado, Jesús Cautivo, Descalzos, Cielo y Parroquia de San Joaquín.
El acompañamiento musical en el Paso de Misterio correspondió, por primera vez, a la Banda de Cornetas y Tambores Zoilo Ruiz Mateos, de Rota, y en el Paso de Palio a la Banda de Música Arunda de Ronda (Málaga).
El equipo de capataces de ambos pasos lo conformaba la familia Alejo Gallardo.
En el exorno del Paso de Misterio y de Palio se mostraron lirios, ruscus, helechos o siemprevivas.
La Hermandad estrenó el juego de candelabros guardabrisas del Paso de Cristo, el pelícano situado tras la cruz, cuyo significado es el amor de Cristo a los hombres, el juego de ciriales y pértigas del Paso de Palio y la saya de Consolación y Lágrimas.

El Sábado Santo por la tarde, los ediles del equipo de Gobierno David Calleja y Olga de Navas visitaron en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros a la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz.
En el templo conversaron con miembros de la Junta de Gobierno, al frente de la cual se encuentra la Hermana Mayor, Ana Lambea, y realizaron la ofrenda floral. Asimismo, comentaron pormenores de la salida procesional del Domingo de Resurrección, en un año muy significativo para la Hermandad, pues se cumple el 25 aniversario de su fundación.
Antes de iniciarse la Vigilia Pascual, el director espiritual de la Hermandad y párroco de la Basílica, Antonio Sebastián Sabido, había bendecido la imagen de María de Cleofás, una escultura de 1,75 metros, obra del imaginero sevillano Fernando J. Aguado, estreno que se une en el paso de Misterio a las imágenes del Resucitado, el Ángel Anunciador y María Magdalena. El paso de misterio iba adornado con claveles rojos.

La salida procesional tuvo lugar a las 10:15 horas desde la Basílica, con paso por Carrera Oficial a las 11:30 horas y recogida a las 14:15 horas. El itinerario comprendía Plaza de España, Pagador, Federico Rubio, Nevería, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Ganado, Plaza de la Cárcel, Curva, Recta, Luja, Virgen de los Milagros, Chanca, Diego Niño, Descalzos, Jesús Cautivo, Ganado, Meleros, San Juan, Plaza de España y entrada en el templo. El capataz fue Francisco Javier Villanueva.
La Agrupación Musical Lágrimas de Dolores de San Fernando actuó durante el recorrido.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN