El tiempo en: Valencia
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sanz descarta regular la preferia y estima en 3 millones los servicios para toda la feria

“No me voy a entrometer en la libertad de los ciudadanos para disfrutar de su preferia”, asegura el alcalde, que permitirá “lo que se ha permitido siempre"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Sanz, Bueno y De la Rosa, en el Pleno. -
  • Antonio Muñoz lo acusa de querer “consagrar una preferia sin bullas para unos pocos”

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha descartado en el Pleno que su gobierno vaya a regular la preferia, ante las críticas del PSOE que asegura que “consagra una preferia sin bullas para unos pocos”, apuntando que permitirá “lo que se ha permitido siempre” y negando que se vaya a “entrometer en la libertad de los ciudadanos para disfrutar” de esos días previos al lunes del pescaíto.

Sanz ha concretado que el coste de los servicios municipales para la totalidad de la Feria de Abril, este año en mayo, se estiman en unos 3 millones de euros y que sólo determinados servicios incluyen una actividad especial durante el periodo de preferia, como es limpieza, consumo, Policía Local y Bomberos.

Según ha especificado, en el plan de productividades establecido en el Cecop se contempla la activación de los servicios especiales de feria del 5 al 11 de mayo; la de Limpieza y Consumo comienza el 2 de mayo; la Policía Local tiene establecido tres turnos, el primero la semana de preferia hasta el viernes, el segundo, el sábado y domingo, y el tercero en Feria; y el de Bomberos se activa cuatro días antes de la feria y finaliza un día después, incluyendo las inspecciones.

Sobre el coste, el plan de productividades contempla una partida de 446.425 euros para los servicios vinculados al Cecop; 1.996.000 para la Policía Local y 643.719 para Bomberos, es decir, algo más de tres millones de euros.

Sanz ha cuestionado en varias ocasiones si el modelo anterior acabó con la preferia e incluso ha mostrado varias fotografías con los socialistas disfrutando en varias épocas (“esto es de cuando tenían caseta”, les decía) del periodo de preferia y ha acusado al PSOE de “despreciar” el resultado de la consulta, que supuso la vuelta al modelo del lunes del Pescaíto frente al sábado a sábado que implantó el PSOE en el gobierno anterior.

El alcalde ha asegurado que va a “permitir lo que se ha permitido siempre y no va a permitir lo que no se ha permitido nunca”, acusando al portavoz socialistas, Antonio Muñoz, de confrontar con un periodo de feria que el no va a desautorizar la forma tradicional en la que se realizan los preparativos, se activan las atracciones de la Calle del Infierno o la actividad de las casetas. “No me voy a entrometer en la libertad de los ciudadanos para disfrutar se su preferia, con nosotros no cuente”, le decía Sanz a Muñoz.

El portavoz socialista le había acusado de “fomentar” y de “consagrar una preferia sin bulla para unos pocos”, además de criticar el “desaguisado permanente”, como en Semana Santa, como la ausencia de contrato de seguridad o la cantidad de robos. Para Muñoz, Sanz ha debido darse cuenta ya de la “complejidad y necesidad de coordinación y planificación de las Fiestas Mayores” y hasta aprovechaba para pedirle que “acabe ya con las ratas” que se han visto en Triana al paso de las cofradías.

Muñoz le preguntaba directamente por el coste de una preferia que va a requerir de los servicios públicos y ha considerado que el problema está en que hicieron un referéndum que creían que “iban a ganar por goleada” y lo que hizo fue “polarizar” la sociedad y que la feria, al final, no vaya a ser corta como pretendían.

Se ha creado un problema”, criticaba el socialista, cuando la regla básica dice que “lo que funciona no se toca”, y le espetaba que el modelo actual “aumentará las desigualdades” en lugar de buscar una feria inclusiva, ya que el anterior permitía que la mayoría pudieran disfrutar el Pescaíto mientras que ahora sólo podrán hacerlo “los que no trabajan al día siguiente". “Está fomentando una preferia para unos pocos, de botellón y de caos de tráfico”, le advertía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN