El tiempo en: Valencia
Sábado 10/05/2025
 

Almería

Las exportaciones de enero y febrero aumentaron un 9,6%, hasta los 1.363 millones

Los primeros productos en exportación son las hortalizas, con 1.026 millones de euros (75 por ciento) y una subida del 10,8 por ciento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Exportaciones. -

El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Almería, Guillermo Casquet, ha señalado que, en estos dos primeros meses del año, "Almería lidera las ventas andaluzas con el acumulado enero-febrero de su historia al alcanzar 1.363 millones de euros en exportaciones y un aumento del 9,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2024".

En una nota, ha explicado que "la provincia presenta la mejora balanza comercial, con un amplio superávit, de 658 millones, exportando casi doble de lo que importa, y la mejor tasa cobertura de Andalucía".

Para el delegado, "Almería sigue así fortaleciendo su posición internacional, pues cerró 2024 en crecimiento de exportaciones, y registró el pasado año un alza del 5,2 por ciento en las empresas exportadoras regulares, el tercer mayor incremento entre todas las provincias".

"Estas 668 firmas lideran el sector exterior almeriense, concentrando el 79 por ciento del total de las exportaciones, una cifra que refleja su solidez y capacidad para competir con éxito en los mercados internacionales", ha subrayado.

Casquet ha reconocido que "Andalucía Trade continúa impulsando la internacionalización del tejido empresarial de la provincia, manteniendo la dinámica de 2024, cuando respaldó la participación de 288 empresas almerienses, un 17 por ciento más que en 2023. Esto representa casi la mitad de las exportadoras regulares de la provincia en 2024 y es reflejo de la solidez de este sector".

Los primeros productos en exportación son las hortalizas, con 1.026 millones de euros (75 por ciento) y una subida del 10,8 por ciento; seguido de las manufacturas de piedra, yeso y cemento, con 85 millones de euros (6,3 por ciento) y aumento del 15,2 por ciento; productos cerámicos, con 64 millones de euros (4,7 por ciento) e incremento del 27,6 por ciento; frutas, con 31 millones de euros (2,3 por ciento) y alza del 36 por ciento; y plásticos y sus manufacturas, con 27,4 millones de euros (dos por ciento) y avance del 3,8 por ciento.

Los principales mercados a los que han ido son Alemania, con 403 millones de euros, el 29,6 por ciento del total y alza del 12,8 por ciento; Reino Unido, con 149 millones de euros (10,9 por ciento) y subida del 5,5 por ciento; Países Bajos, con 138 millones de euros (10,1 por ciento) y mejora del 2,1 por ciento; Francia, con 130 millones de euros (10,1 por ciento) y crecimiento del 2,1 por ciento; y Estados Unidos, con 68 millones de euros (cinco por ciento) y avance del 21,8 por ciento.

El delegado ha asegurado que estas "son unas muy buenas cifras para la provincia de Almería, que vienen a consolidar el crecimiento de esta en los mercados exteriores y a mostrar la gran calidad de nuestros productos, que son muy demandados en toda Europa".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN