El tiempo en: Valencia
Sábado 10/05/2025
 

Jerez

Más de dos años de cárcel a un detenido en un alijo de 244 kilos de cocaína en Jerez

La droga fue trasladada desde Algeciras a una nave de Jerez donde estaba siendo descargada en el momento en el que se produjo la intervención policial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Droga oculta en plátanos en una imagen de archivo -

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Cádiz a un acusado de participar en la descarga de un alijo de 244 kilos de cocaína llegados desde Colombia en un contenedor de frutas al puerto de Algeciras y trasladado posteriormente a una nave de Jerez donde estaba siendo descargado en el momento en el que se produjo la intervención policial.

Según la sentencia, en la operación fueron encausadas y condenadas ocho personas, desde el supuesto cabecilla de la organización que poseía un entramado de empresas para traer la cocaína desde Sudamérica camuflada en contenedores con otros productos legales, como plátanos, a las personas que en el momento de la descarga de la sustancia.

Los hechos se remontan a octubre de 2021, cuando el servicio de Vigilancia Aduanera de Algeciras tuvo conocimiento a través de la Policía Nacional de Colombia de la llegada de droga en un contenedor. Una vez llegado al puerto, los funcionarios de Vigilancia inspeccionaron uno de los contenedores sospechosos y hallaron la droga oculta entre cajas de plátano. Así, una vez que sustituyeron la cocaína por una sustancia de similar apariencia, volvieron a sellar el contenedor para realizar un seguimiento con el fin de dar con los responsables.

Finalmente, el contenedor fue transportado hasta una nave en un polígono industrial de Jerez con el fin de realizar la descarga de la droga, ya que era sábado y la nave no cumplía las condiciones ni contaba con cámaras refrigeradas para mantener hasta el lunes la carga de plátanos que llevaba y que había sido lo declarado de manera legal.

Entre los detenidos en el momento de la descarga de la supuesta droga en la nave --que había sido previamente intervenida y sustituida por Vigilancia Aduanera-- se encuentra el acusado que reconoció haber sido llamado por el dueño de la empresa --y supuesto cabecilla de la organización-- para limpiar la nave y ayudar a la descargar de la mercancía, aunque aseguró que desconocía que traía droga.

Por ello fue condenado por la Audiencia a dos años y dos meses de cárcel por un delito contra la salud pública en grado de tentativa, que fue recurrida ante el TSJA alegando que era desconocedor del transporte de droga y su cantidad, lo cual ha sido rechazado por el alto tribunal andaluz recordando.

En este sentido, el TSJA, entre otras cuestiones, recuerda además de que era el poseedor de las llaves de la nave --entregadas a la Policía en el momento de la detención--, que había estado preparando previamente para la llegada de la mercancía --la droga-- la nave, que carecía de condiciones para almacenar la fruta declarada. Asimismo, señala que este tipo de organizaciones y con esas cantidades de droga y dinero no contratan a personas que no sean de su confianza para este tipo de labores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN