La Feria de Abril de Sevilla se aproxima a su final con un balance que, por ahora, puede calificarse de sobresaliente en todos los frentes: movilidad, seguridad, limpieza y afluencia. Este jueves ha sido una nueva muestra de que el dispositivo especial organizado por el Ayuntamiento está funcionando con eficacia, en una edición marcada por la alta participación ciudadana y la ausencia de incidencias graves.
Récords de movilidad y uso del transporte público
La jornada del jueves dejó cifras de récord en el transporte público. Tussam superó los 201.000 viajeros en las líneas con destino directo al Real, un 23,2% más que el mismo día del año pasado. Desde el lunes de Feria, la empresa municipal de transportes ha movilizado a más de 825.000 usuarios, confirmando un año más su papel esencial en la movilidad durante la semana grande de Sevilla.
Destacan especialmente las líneas circulares C2 y C1, que sumaron 55.000 usuarios entre ambas, y la lanzadera especial desde el Prado, con más de 27.400 viajeros. La línea especial LE entre Sevilla Este y la Contraportada del Real acumuló casi 12.000 desplazamientos en un solo día.
Por su parte, el Metro de Sevilla también batió registros al transportar a 144.590 personas, un 17% más que en la misma jornada de 2024. Estos datos consolidan la tendencia de crecimiento sostenido del uso del transporte público en la Feria.
Operativo de limpieza y reciclaje sin precedentes
La limpieza del recinto ferial continúa siendo uno de los pilares del dispositivo. Lipasam recogió el jueves más de 268 toneladas de residuos, alcanzando un acumulado de 745.945 kg desde el inicio de la Feria. Solo en vidrio se retiraron 103.980 kg durante el jueves, lo que eleva a 272.480 kg el total reciclado hasta ahora.
En cartón se recogieron 7.840 kg, y en aceite usado se acumulan ya más de 19 toneladas recogidas en colaboración con gestores autorizados. La campaña de concienciación impulsada por Lipasam, que incluye reparto de bolsas y visitas diarias a casetas, está dando sus frutos: el uso del vidrio se ha reducido de forma significativa y no se han registrado apenas incidentes relacionados con envases rotos.
Seguridad: sin incidentes de gravedad
El Centro de Control gestionó 356 incidencias y realizó 77 consultas de antecedentes. Se instruyeron 18 atestados policiales, se identificó a 13 personas y se registraron 8 accidentes de tráfico leves, sin gravedad.
Los controles de alcoholemia y drogas reflejan una tendencia estable: 4 positivos en alcohol y 1 en sustancias estupefacientes. En el control de carruajes, todos los resultados fueron negativos.
La venta ambulante ilegal se mantiene bajo control gracias al refuerzo de efectivos de Policía Local y el uso de drones. En el jueves de Feria se intervinieron 140 artículos de juguetería falsificada, y se suspendió temporalmente la actividad en una sola caseta por incumplimiento de horario.
Control sanitario: menos heridos, más prevención
El servicio sanitario de Cruz Roja atendió 294 personas, ninguna de ellas por causas graves. Destaca especialmente la reducción de cortes por cristales: solo dos casos frente a los 60 registrados en el mismo periodo del pasado año. Esto evidencia, por un lado, la eficacia del operativo de limpieza y, por otro, una mayor concienciación por parte de los caseteros en cuanto al uso de materiales menos peligrosos.
El punto asistencial fijo de la calle Juan Belmonte continúa funcionando cada día desde las 13:00 hasta las 00:00 horas, con presencia médica completa, ambulancia y personal sanitario preparado para atender patologías leves sin necesidad de acudir a urgencias externas.
Control alimentario y de mercancías
En el ámbito del control de productos perecederos, el SEPRONA revisó 297 vehículos e intervino 41 jamones sin trazabilidad, que fueron trasladados a Mercasevilla. También se retiraron cerca de 205 kg de productos por pérdida de la cadena de frío o problemas de identificación.
Cultura y servicios
La Feria sigue siendo también un espacio para la tradición y el cuidado del detalle. El punto de costura habilitado en Flota de Indias ha realizado ya 530 arreglos, atendido por cuatro profesionales que prestan un servicio esencial para trajes y complementos dañados.
Carruajes y espectáculo de fuegos
El jueves se alcanzó el máximo de carruajes permitidos en lo que va de Feria con 941 vehículos, un 15% más que el año anterior. Una cifra que habla del arraigo de esta tradición y del esfuerzo en su regulación.
El espectáculo de fuegos artificiales, bajo el título “Magia Visual”, pondrá el broche final este domingo. Se lanzarán 5.632 unidades pirotécnicas, con 350 kg de pólvora y una duración de 914 segundos desde el puente de Los Remedios.
Desmontaje con nueva organización logística
Este año, el desmontaje del Real contará con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla, que coordinará la acreditación de los vehículos implicados. Estas se distinguirán por colores según los horarios autorizados de entrada, para garantizar un desmontaje seguro, ágil y ordenado.
Con estos datos, la Feria de Abril de 2025 se perfila como una de las más exitosas y sostenibles de los últimos años, marcada por una organización eficaz, una movilidad ejemplar y un nivel de incidentes mínimo. Todo ello hace prever un final de Feria a la altura de las expectativas de los sevillanos y visitantes.