El tiempo en: Valencia
Miércoles 14/05/2025
 

Sevilla

CaixaForum y el Centre Pompidou traen a Sevilla Arte y naturaleza, un guiño al biomorfismo

Con 71 obras de artistas como Picasso, Miró y Kandinsky, que combinan arte y naturaleza, centradas en el poder de la vida natural, con formas orgánicas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La muestra 'Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo' de la Fundación La Caixa y el Centro Pompidou, puede visitarse hasta el 7 de septiembre en CaixaForum Sevilla y propone un recorrido por el arte del siglo XX e inicios del XXI a través de un "fructífero diálogo entre distintos lenguajes creativos" en torno al arte y a la naturaleza.

La exposición recoge la preocupación por los desafíos actuales sobre el medio ambiente y permite una nueva aproximación a grandes artistas de la modernidad como Picasso, Miró, Kandinsky, Le Corbusier, Max Ernst, Raoul Hausmann, Jean Arp, Georgia O'Keeffe o Alvar Aalto, "en diálogo con artistas de las últimas décadas que han aportado nuevos puntos de vista comprometidos", como Jeremy Deller, Neri Oxman, John Gerrard o Trevor Yeung.

Así lo han señalado el  director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz, y la comisaria de la exposición y conservadora del Centre Pompidou, Ángela Lampe, en la presentación. Y es que la Fundación 'la Caixa' "vuelve a aliarse" con el Centre Pompidou, institución de referencia en el arte moderno y contemporáneo, para acercar al público sevillano 71 obras maestras que ponen de manifiesto el diálogo entre el arte y la naturaleza en la creación artística.

Tras su paso por los centros de la red CaixaForum en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Valencia, esta muestra la han podido ver ya más de 275.000 personas.

"Las formas de la naturaleza han fascinado a artistas de todas las épocas, que han reconocido en animales y plantas la belleza y el misterio, la fuerza y la armonía de la vida. Durante el primer tercio del siglo XX, esa fascinación adquirió un nuevo sentido gracias al desarrollo de las técnicas de fotografía microscópica, que desvelaron una dimensión de la vida hasta entonces invisible", explicaron.

Así surgió una estética fascinante basada en la biología de los microorganismos. Fotógrafos, artistas, arquitectos y diseñadores elaboraron nuevos modos de observar y mostrar la naturaleza. La hoja de un helecho, un salto de agua, el fondo marino se presentaban en composiciones casi abstractas como formas puras, más próximas a la idea que a la materia.

En la segunda mitad del siglo XX, plantas, bosques y paisajes empiezan a formar parte de la obra y surgen movimientos como el arte povera italiano o el land art estadounidense, que crean con elementos naturales. El conjunto de formas y visiones de la naturaleza del arte del siglo XX ofrece un espectáculo "inagotable" que esta exposición recoge ampliamente.

De un arte contemplativo a un arte activo

En los últimos años, las nuevas tecnologías científicas y la biotecnología han irrumpido en la creación artística para hacer que emerjan nuevas formas de ecología política y social. Los artistas crean obras con biomateriales o materia orgánica y trabajan con procesos naturales para crear obras de arte conceptuales que evolucionan como organismos vivos. En sus obras resuenan la problemática medioambiental y la necesidad de preservar nuestro entorno.

'Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo' brinda una oportunidad de reflexionar sobre el pasado y el presente de la relación entre el arte y la naturaleza, entre la cultura y la ciencia a partir de las ricas colecciones del Centre Pompidou.

"La muestra presenta una selección de primer nivel de obras del siglo pasado de todas las disciplinas, pintura, escultura, fotografía, arquitectura, cine y diseño, en la que se incluyen nombres como Pablo Picasso, Joan Miró, Raoul Hausmann, Vasily Kandinsky y Le Corbusier, entre muchos otros, con una presencia importante de artistas de las últimas décadas que han aportado nuevos puntos de vista comprometidos como Neri Oxman o Jeremy Deller".

En la muestra para CaixaForum Sevilla se han incorporado obras nuevas de la colección del Centre Pompidou que se podrán ver por primera vez en esta exposición. Por ejemplo, las tres pinturas de Joan Miró que se exponen y las obras de John Gerrard (Petro National) o Trevor Yeung (Suspended Mr. Cuddles), de reciente adquisición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN