El tiempo en: Valencia
Jueves 15/05/2025
 

El Condado

Doñana se prepara para el tránsito de las hermandades con motivo de la Romería del Rocío

Se estima que más de 600.000 romeros, de más de 60 hermandades, atraviesan los caminos desde el Aljarafe sevillano hasta la aldea almonteña, más los de Cádiz

Publicidad Ai
  • Espacio natural doñana prepara el Rocio 2025 -

A pocas semanas para la celebración de la Romería del Rocío --que se celebra del 6 al 9 de junio-- el Espacio Natural de Doñana prepara las zonas de tránsito por el interior del área protegida para que "se haga con las mayores garantías de seguridad, tanto para las personas que peregrinan como para los valores naturales que alberga".

Para ello, en sus cuentas de redes sociales, consultadas por Europa Press, ha indicado que cada uno de los caminos se revisa anualmente con los representantes de las hermandades filiales que transitarán por ellos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales que vigilan el parque, los equipos de emergencias 112, Protección Civil o Infoca.

Esto se hace con la finalidad de que todo el personal conozca "de mano de los responsables del Espacio Natural de Doñana" el dispositivo, los puntos "críticos", los puntos de evacuación o las circunstancias "especiales" que se den en cada caso.

Hasta la aldea de El Rocío llegan romeros por caminos que atraviesan Doñana desde los cuatro puntos cardinales, por el Puente del Ajolí --o Puente del Rey--, el Puente de la Canaliega, Camino de Moguer y Camino de los Llanos.

Así, de sur a norte, la Vía Pecuaria Vereda de Sanlúcar de Barrameda a Almonte lleva a los peregrinos de las hermandades de Cádiz, por el sur, y del Condado de Huelva por el norte. De Este a Oeste, la Vía Pecuaria Camino de Sevilla al Rocío, trae a los rocieros de las hermandades de Sevilla y zona oriental de Andalucía y, por el Camino de Moguer, vienen las hermandades de la zona occidental de Huelva.

Las hermandades del resto de España hacen sus caminos por zonas diversas, que adoptan como propias. Casi todos estos caminos vienen a converger a estos puntos de entrada y actualmente aprovechan caminos tradicionales de acceso a la aldea como el camino de Los Tarajales o Camino de Hinojos al Rocío, según información de la Matriz.

Según datos de la Hermandad Matriz de Almonte, recogidos en su web, se estima que más de 600.000 romeros, de más de 60 hermandades, atraviesan los caminos desde el aljarafe sevillano hasta la aldea almonteña, mientras que casi una decena hermandades, principalmente de Huelva y Sevilla, toman el Camino de Hinojos para llegar al Ajolí.

Por otra parte, el Camino de Sanlúcar reúne a las 12 hermandades que peregrinan desde la provincia de Cádiz, en Bajo de guía, donde atraviesan la desembocadura del Guadalquivir en una barcaza para entrar en el Parque Nacional de Doñana por Malandar.

El Camino de Moguer y Huelva transcurre por la parte occidental del Espacio Natural de Doñana y entra al Rocío por las Tinajas, los lugares más significativos de este camino son el Milanillo, la casa de las Tres Rayas, Montemayor, Pino Galés, Bodegones, Pino Gordo, las macetas, Villarejo, y el tramo final, donde todas las hermandades coinciden, desde Los Cabezudos a El Rocío, pasando por Gato y la Charca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN