El tiempo en: Valencia
Jueves 15/05/2025
 

Valencia

Qué evitar en caso de un apagón

Un apagón puede ocurrir sin previo aviso y causar desde simples molestias hasta situaciones de riesgo, especialmente si es masivo o prolongado

Publicidad Ai
  • Apagón.

Un apagón puede ocurrir sin previo aviso y causar desde simples molestias hasta situaciones de riesgo, especialmente si es masivo o prolongado. En España, donde en los últimos años se han reportado cortes puntuales de electricidad debido a fenómenos climáticos extremos o sobrecarga de la red, destacando el famoso apagón nacional del 28 de abril de 2025. En estos casos, saber cómo actuar en caso de corte de luz marca la diferencia. 

Qué evitar durante un apagón

1. No uses velas si puedes evitarlo.

 Aunque parecen una solución rápida para iluminar, las velas representan un riesgo de incendio, especialmente si hay niños, mascotas o si las dejas encendidas sin supervisión. Es preferible tener linternas a pilas o recargables con batería externa.

2. No abras constantemente la nevera o el congelador.

 Cada vez que abres la puerta, el frío acumulado se pierde. Si el apagón dura varias horas, los alimentos pueden descomponerse más rápido. Mantén las puertas cerradas y consume primero lo que esté en la nevera antes que lo del congelador.

3. No utilices generadores sin ventilación adecuada.

 Si tienes un generador, nunca lo uses dentro de casa o en un espacio cerrado. Emiten monóxido de carbono, un gas letal. Solo deben usarse en exteriores y lejos de ventanas o entradas de aire.

4. No sobrecargues dispositivos al volver la energía.

 Cuando regresa la electricidad, pueden producirse picos de tensión que dañen electrodomésticos. Lo recomendable es desenchufar aparatos delicados y solo conectarlos nuevamente cuando la energía se estabilice.

5. No ignores las noticias o alertas oficiales.

 Durante un apagón en España o en cualquier país, la información fiable puede salvar vidas. No confíes en rumores ni mensajes reenviados sin fuente. Usa radios a pilas o móviles con batería para informarte por canales oficiales.

Qué hacer antes y durante un apagón

1. Ten un kit de emergencia listo.

 Incluye linternas, pilas de repuesto, agua embotellada, alimentos no perecederos, cargadores portátiles, botiquín de primeros auxilios y una radio. Guarda todo en un lugar accesible y revísalo periódicamente.

2. Carga tus dispositivos.

 Ante la posibilidad de un apagón masivo, carga móviles, tablets y baterías externas. Considera adquirir una batería solar portátil si vives en una zona donde los cortes son frecuentes.

3. Planifica con tu familia.

 Asegúrate de que todos sepan qué hacer si hay un apagón. Define un punto de encuentro, ten una lista de contactos importantes y enseña a los más pequeños cómo actuar con seguridad.

4. Cuida a personas vulnerables.

 Personas mayores, enfermas o con movilidad reducida pueden necesitar ayuda extra. Si el apagón se extiende, asegúrate de que tengan todo lo necesario y considera trasladarlas a un lugar seguro si las condiciones lo requieren.

5. Mantén la calma.

 La ansiedad solo complica las cosas. Un apagón puede ser una oportunidad para desconectar y poner a prueba tu preparación. Mantén una actitud práctica y racional.

Aunque no se puede predecir con certeza cuándo ocurrirá, sí es posible estar preparados. La clave está en evitar errores comunes y tener un plan claro. No se trata de alarmarse, sino de actuar con responsabilidad. Prepararse no es paranoia, es prevención. Porque cuando la luz se apaga, lo que realmente importa es lo que tú haces después.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN