El tiempo en: Valencia

Barbate

Nace la plataforma “Salvemos Trafalgar” en Barbate contra los macroproyectos urbanísticos

La iniciativa fue impulsada en una reunión celebrada en la sede local de Izquierda Unida (IU), a la que asistieron diversos colectivos sociales y vecinales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Imagen de los promotores de la plataforma

Diversos colectivos vecinales, ecologistas y ciudadanos a título individual se han unido para constituir la plataforma ciudadana Salvemos Trafalgar, con el objetivo de frenar lo que consideran una “avalancha de proyectos urbanísticos especulativos” en el término municipal de Barbate.

La iniciativa fue impulsada en una reunión celebrada en la sede local de Izquierda Unida (IU), a la que asistieron representantes de “Enebro” - Ecologistas en Acción de Barbate, la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora y Los Caños, la Asociación Sociocultural “La Breña” de San Ambrosio, “Zahora Natural” y ciudadanos de distintas pedanías afectadas.

Según los impulsores de la plataforma, el Ayuntamiento de Barbate está promoviendo “un modelo turístico caduco y muy agresivo con el medio ambiente” basado en la figura de la modificación puntual del PGOU de 1995, una herramienta urbanística que, según denuncian, “se ha negado sistemáticamente a aplicar en Zahora, discriminando a esta pedanía respecto a Los Caños de Meca”.

Los convocantes han acordado organizar una reunión abierta el próximo sábado 31 de mayo a las 12:00 en el Salón Multiusos de Barbate, con el fin de ampliar la participación ciudadana y crear un frente común “contra la política urbanística del pelotazo”.

Entre los proyectos que generan mayor rechazo, destacan la ya aprobada “Zona Hotelera de Los Caños”, con unas 2.000 plazas frente al Tómbolo del Faro de Trafalgar, y la reconversión del faro en un restaurante y centro de interpretación. También se incluyen el desarrollo del área “Trafalgar-San Ambrosio” —que contempla más de 300 viviendas turísticas, un centro comercial y otras 2.000 plazas hoteleras—, el macrocomplejo El Següesal Golf Resort, y el proyecto Sierrezuela Playa en Zahara de los Atunes.

Los colectivos critican que estas iniciativas “se desarrollan en suelos rústicos de alto valor ecológico, mientras las pedanías siguen sin acceso a agua potable ni servicios públicos básicos”. Añaden que “se pretende dotar de infraestructuras a zonas urbanizadas para turistas mientras los vecinos carecen de lo más elemental”.

Además, acusan al alcalde, Miguel Molina, de “vendernos la moto” al asegurar que los proyectos generarán empleo y prosperidad. “Lo cierto —afirman desde la plataforma— es que se está fomentando un turismo masivo insostenible que amenaza con colapsar los servicios, la seguridad y la salud pública”.

Los informes técnicos también arrojan dudas sobre la viabilidad de estos planes. Según el informe de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (Dirección General de la Costa y el Mar, 22 de abril de 2025), las propuestas no cumplen con la media de edificabilidad exigida, lo que ha motivado una evaluación desfavorable. También el Informe de Incidencia Territorial es negativo, mientras que el de Dominio Público Hidráulico es favorable pero condicionado.

Los impulsores de Salvemos Trafalgar subrayan que el Ayuntamiento ha aprobado estos desarrollos “ignorando más de quinientas alegaciones presentadas por ciudadanos y colectivos” y que, en su opinión, “no se está defendiendo el verdadero atractivo de la zona: su entorno natural, su biodiversidad y su carácter singular, que atrae a miles de visitantes cada año”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN