El tiempo en: Valencia

Almería

La UAL impulsa la transferencia de conocimiento en la provincia

En el ámbito de la divulgación científica, se destacó "la necesidad de acercar la ciencia a la ciudadanía a través de la creación de una Mesa de la Ciencia"

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Grupo de Trabajo de Innovación y Transferencia -

La Fundación Universidad de Almería (UAL) acogió el pasado 9 de mayo, una reunión clave del Grupo de Trabajo de Innovación y Transferencia, celebrada en la sala de reuniones del Edificio CITE V de la UAL, con el objetivo de fortalecer la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia la sociedad almeriense, promoviendo una colaboración más estrecha entre el ámbito académico y el empresarial.

En una nota de prensa, la UAL ha informado que este grupo, presidido por el vicerrector de Política Científica de la Universidad de Almería, José Antonio Sánchez Pérez, y el director general de Biorizon Biotech, David Iglesias Hernández, reunió a representantes de la universidad, empresas líderes del sector agroindustrial y tecnológico, y entidades como el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y la Fundación Tecnova.

Durante la sesión, se destacó la importancia de aprovechar el reconocimiento de Almería como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación', distinción otorgada en 2022 por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que permite a la ciudad formar parte de la Red Innpulso y acceder a líneas específicas de financiación para proyectos innovadores.


Entre los temas abordados, se analizó el programa UALTransfiere 2024, destacando "su éxito en el fomento de proyectos conjuntos entre la universidad y empresas locales, y se plantearon propuestas para sucesivas ediciones", incluyendo la incorporación de acciones que incidan directamente en áreas estratégicas para la provincia como pueden ser la innovación social y el desarrollo rural.

Asimismo, la Universidad ha indicado que se propuso la organización de la II Jornada I+E (Investigación y Empresa), con el objetivo de "dinamizar la interacción entre investigadores y el tejido empresarial, y ampliar la participación de las empresas, contando con la colaboración de entidades como Tecnova, el PITA y el clúster agroalimentario".

En el ámbito de la divulgación científica, se destacó "la necesidad de acercar la ciencia a la ciudadanía a través de la creación de una 'Mesa de la Ciencia', para coordinar acciones de divulgación y fomentar una cultura científica en la sociedad almeriense", ha explicado.

En este sentido, los asistentes coincidieron en la "importancia" de consolidar un ecosistema de innovación basado en la colaboración entre la administración pública, la universidad, el sector empresarial y la sociedad civil, y se estableció el "compromiso" de elaborar un documento preliminar con objetivos y acciones concretas, que pueda servir de punto de partida para su posterior desarrollo e implementación.

Según la UAL, esta reunión marca "un paso significativo" hacia la consolidación de Almería como "un referente en innovación y transferencia de conocimiento", aprovechando las sinergias entre los diferentes actores del territorio y el reconocimiento como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación'.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN