El tiempo en: Valencia
Sábado 24/05/2025
 

Málaga

Crean un oasis de color y juegos en el Materno de Málaga para que los niños sigan riendo

El hospital de la capital de la Costa del Sol transforma su séptima planta y las terrazas en ‘El Valle y el Mar Encantados’.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Una iniciativa de la Fundación Juegaterapia destinada a mejorar la calidad asistencial y la experiencia de los pacientes pediátricos.
  • Las obras para crear salas de juegos, de estudio y al aire libre ha costa 1,4 millones de euros.
  • La inauguración ha contado con una fiesta para los pacientes oncohematológicos pediátricos en los que han contado con casetas de juegos.

La séptima planta y las terrazas anexas del Hospital Materno Infantil de Málaga se han convertido en un oasis en el que los niños ingresados olvidan que están enfermos y siguen siendo niños. El centro sanitario, perteneciente al Hospital Regional Universitario, ha inaugurado este martes el proyecto ‘El Valle y el Mar Encantados’. Esta iniciativa de la Fundación Juegaterapia ha remodelado varios espacios para mejorar la calidad asistencial y la experiencia de los pacientes pediátricos. Es un “sueño hecho realidad”, porque espacios como este “ayudan al bienestar emocional de los niños, familiares y profesionales y dan un respiro”, ha celebrado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.

“No es lo mismo que un niño se asome a la ventana y vea un parking o una terraza gris y oscura, a que se encuentre un lugar mágico como este”

Han sido años de trabajo”, ha confesado la presidenta de Juegaterapia, Mónica Esteban, y de “muchísimo esfuerzo de un equipo que se ha dejado la piel para poder inaugurar hoy”. Este es el sexto jardín que crea la Fundación en los hospitales infantiles de España: “No vamos a parar, vamos a seguir humanizando aún más los hospitales”. “No es lo mismo que un niño se asome a la ventana y vea un parking o una terraza gris y oscura, a que se encuentre un lugar mágico como este”, ha insistido Esteban.

Las obras han costado 1,4 millones de euros para reformar de forma “integral” y la reorganización del espacio interior de la planta sin aumentar la superficie construida, creando tres zonas diferenciadas: un área polivalente que podrá usarse como sala de juegos y estudio, dos aulas con una división móvil que permitirá ampliar el espacio según las necesidades y dos terrazas exteriores con espacios de recreo. Estas mejoras buscan hacer más amena la estancia de los niños hospitalizados, proporcionando un entorno accesible y estimulante que fomente el aprendizaje y el juego: “Para que cuando vuelvan a casa y se curen, aquí trabajan incansablemente para curar a nuestros pequeños, que no tengan un mal recuerdo; recuerden este sitio como un lugar mágico, donde también pasaron cosas bonitas”.

La consejera de Salud ha destacado “la importancia de contar con espacios que favorezcan la atención de las necesidades psicosociales y afectivas de los menores hospitalizados, creando entornos confortables que contribuyan a su recuperación”. “Los nuevos entornos, con colores alegres, elementos lúdicos y mobiliario adaptado, ayudan a crear una atmósfera más amigable y acogedora” con la que “se fomenta una mejor disposición hacia el tratamiento, se fortalece la confianza en el personal sanitario y se alivia el estrés tanto de los pacientes como de sus familias”.

La inauguración ha contado con una fiesta organizada por los empleados de la Fundación Juegaterapia para los pacientes oncohematológicos pediátricos en los que han contado con casetas de juegos, la visita de la Legión de Star Wars 501 y personajes Disney además de un pintacaras y diversas activades.

La Fundación Juegaterapia lleva más de 15 años trabajando para que los niños enfermos siendo niños. El ‘Valle y el Mar Encantados’ se suma a la lista de jardines en hospitales junto a los ya existentes en los centros madrileños La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús y Gregorio Marañón, así como en el Hospital La Fe de Valencia. Todos ellos forman parte de su iniciativa más emblemática ‘El jardín de mi hospi’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN