El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha abordado este jueves, en sesión ordinaria, la propuesta del Grupo Municipal Socialista relativa al sistema de atención a la dependencia y que ya había elevado a la Comisión de Control y Fiscalización. En ella se instaba a la Junta de Andalucía a incrementar de forma inmediata el presupuesto destinado a la dependencia mientras existan personas en lista de espera en Sevilla.
La moción reclamaba la puesta en marcha urgente de un plan de choque específico para Sevilla "que permita resolver el colapso, recuperar expedientes perdidos y reforzar al personal". De los siete puntos que contenía la propuesta, seis han salido adelante, dado que los socialistas han admitido una enmienda de la coalición Con Podemos-IU para realizar la votación por separado.
El PSOE también exigía, entre otras propuestas, aumentar las plazas concertadas en residencias y centros de día en Sevilla, así como incrementar el precio hora del servicio de Ayuda a Domicilio, e igualmente, apoyar las reivindicaciones de CERMI Andalucía para garantizar una financiación justa, estable y suficiente a las entidades que trabajan en Sevilla.
El Grupo Municipal Socialista había alertado días atrás sobre la "grave situación" que atraviesa el sistema de atención a la dependencia en Sevilla capital, "donde se estima que más de 4.000 personas permanecen en situación de dependencia sin resolución favorable o sin recibir las prestaciones a las que tienen derecho".
La concejal socialista Encarnación Aguilar ha justificado la necesidad de presentar esta moción y la urgencia de la misma "para recuperar todos esos expedientes que se han perdido y aquellas personas que están en el limbo de la dependencia". Por ello, "pedimos que se refuerce a los trabajadores y que se retire el decreto de simplificación normativa, que tiene un lío montado y un caos en la dependencia que no es normal".
La portavoz adjunta de la coalición de izquierdas, Susana Hornillo, ha lamentado que "no se haya cumplido el compromiso de iniciar un proceso hacia la municipalización del servicio". "Tienen que venir constantemente al Pleno las trabajadoras para ser escuchadas y ser atendidas, algo que me parece intolerable. Este Ayuntamiento debería tener las puertas abiertas para las trabajadoras de un servicio tan fundamental como la atención a la dependencia", ha afirmado.
Desde las filas del PP se ha criticado que la ministra de Hacienda, la sevillana María Jesús Montero, "dé 2.333 millones de euros al Gobierno vasco para pagar la dependencia mientras que a nosotros --al Ejecutivo andaluz-- nos va a dar 700 millones, casi 1.400 millones de euros menos para pagar la dependencia".