La Cámara de Cuentas de Andalucía ha finalizado su proceso de fiscalización de cumplimiento de la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (PTS) correspondiente al ejercicio 2021 con opinión favorable si bien ha detectado en la memoria de sus cuentas anuales la falta de un plan de actuación detallado donde se indique el grado de consecución de sus objetivos y planes, u otros relativos a igualdad o prevención de riesgos laborales.
En cuanto a los sistemas de información "no se encuentran adaptados de manera generalizada a lo recogido en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el ámbito de la Administración Electrónica y el Decreto 1/2011, de 11 de enero, por el que se aprueba la política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía".
Asimismo, la fundación "no dispone de una política de gestión documental conforme a la Normas Técnicas de Interoperabilidad incluidas en el Real Decreto 4/2010, por el que se aprueba el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica".
Sobre transparencia, entre otras puntualizaciones, la Cámara de Cuentas señala que "la información de la memoria sobre los objetivos no ofrece indicadores de medida ni valoraciones sobre los distintos proyectos".
"La fundación no tiene aprobado un inventario, catálogo, relación u otro instrumento de planificación similar que comprenda, al menos, los distintos puestos de trabajo con indicación del perfil, su denominación, el área de actividad en la que se desarrolla, los grupos de clasificación profesional y las retribuciones básicas y complementarias asociadas al mismo, así como el número de plazas existentes para cada tipo de puesto", apunta la Cámara de Cuentas.
"El PTS no posee un plan de igualdad, incumpliéndose" la normativa "para la promoción de la igualdad de género en Andalucía" a la par que "no se ha constatado la existencia del Plan de Prevención de Riesgos Laborales para el ejercicio auditado", indica el resumen de la auditoría de la Cámara de Cuentas, consultado por Europa Press, y que también apunta a la ausencia de un protocolo de acoso laboral.
En 2021, "el organigrama aprobado por los órganos directivos no responde a la realidad organizativa del PTS, llevándose a cabo funciones por personal o por departamentos distintos a los reflejados en aquél", apunta también la Cámara de Cuentas.
El órgano fiscalizador da recomendaciones respecto a la documentación que componen los expedientes de contratación, sobre los que a su parecer "debe diseñarse y aplicar un sistema de control con respecto a las distintas fases del procedimiento administrativo --o privado, para el caso de los arrendamientos-- en beneficio de la obtención de una mayor seguridad jurídica".
Asimismo, la dirección del PTS "debe agilizar los trámites para la aprobación del nuevo convenio colectivo de su personal, adaptándose a su condición de fundación pública andaluza y, entre otros, aspectos, se detallen los grupos profesionales, niveles, requisitos de acceso y otras características de los puestos que componen su plantilla".
También los órganos directivos del PTS "deben aprobar la actualización del organigrama adaptándolo a las funciones reales de cada departamento y puesto de trabajo, procediendo posteriormente a la publicación preceptiva".
Los manuales de procedimientos ejercen de herramientas efectivas de control interno y de guías prácticas de las políticas y procedimientos administrativos aplicables, por lo que se recomienda "disponer del mayor número posible de los mismos, especialmente en áreas críticas de la gestión como en la contable-financiera, la de convenios o la gestión de personal".
En esta línea, se insta a una aplicación estricta del manual de procedimientos de Contratación existente, realizándose "un control de las incidencias detectadas" a la par que la Cámara de Cuentas considera que "debe aprobarse e implantarse un sistema efectivo de control de asistencia y presencia del personal del PTS, así como del régimen de teletrabajo".