La Consejería de Salud y Consumo espera poder incrementar en un 37,7 por ciento el número de sesiones para la atención temprana a través del nuevo concierto social, que en el caso de la provincia de Almería supone una inversión de 10,7 millones de euros, esto es, "un incremento de un 40 por ciento respecto a lo que había".
Así lo ha trasladado durante el Pleno del Parlamento la titular andaluza de Salud, Rocío Hernández, quien a preguntas del Grupo Parlamentario Socialista ha señalado que si bien las listas de espera "se han reducido en 198 niños", aún "es mucho" y "hay tiempos de espera" que confían en acortar.
Según los datos del Gobierno andaluz, en los 18 centros de atención infantil temprana (CAIT) que prestan servicio en la provincia almeriense se atendieron el año pasado a 1.885 menores. No obstante, estos centros se han evaluado para redistribuir casos de forma que los tiempos y los recursos se repartan de forma más equitativa y garantizar un mejor acceso a los mismos.
Según han apuntado desde la consejería, con el nuevo concierto, la lista de espera se ha reducido en casi un 30% desde noviembre hasta el 10 de junio, en 213 menores menos. "Se ha avanzado significativamente en esta materia en poco tiempo", ha apuntado Hernández, quien ha incidido en los efectos de aprobar una ley que regula la atención temprana.
"A la gestión clínica hay que darle su tiempo y es lo que estamos haciendo, y esperamos de verdad que ese concierto salga adelante", ha manifestado Hernández, quien ha insistido en que la atención temprana está "garantizada", toda vez que ha asegurado que las sesiones de carácter grupal, tanto con menores como con familias, se favorecerán "siempre que resulte aconsejable debido a los resultados positivos que proporciona".
Entre 2018 y 2024, la inversión del Gobierno de la Junta de Andalucía en atención temprana ha crecido un 80 por ciento, la atención a menores ha aumentado un 50 por ciento, hasta llegar a 34.753 niños, y la red de CAIT cuenta con 25 nuevos centros, algunos en zonas donde antes no había, hasta alcanzar una red integral de 209 en toda Andalucía, según los datos aportados por la Junta.
LISTAS DE ESPERA "POR ENCIMA DE LO RECOMENDABLE"
Por su parte, la parlamentaria socialista Esperanza Gómez ha aseverado que la atención temprana "adolece de un problema grave de financiación" y "en general, las listas de espera están por encima de lo que sería recomendable en un servicio que no es recuperable" dado que, según ha recordado, "se presta de 0 a 6 años, porque es un momento en el que existe la suficiente plasticidad cerebral".
"No es un gasto, es una inversión", ha manifestado Gómez, quien ha puntualizado que este tipo de atención favorece el desarrollo de los menores y previene trastornos graves, lo que posibilita una "vida normal si el servicio es adecuado".
La parlamentaria ha recalcado así que en el caso de Almería la lista de espera para acceder a la atención temprana es de "245 días de media". "Es muchísimo, casi un año, pero hay casos en los que incluso hemos llegado a año y medio e incluso a dos", ha denunciado.
Asimismo, ha recalcado que en enero de 2025 había unos 700 menores en lista de espera en Almería; una lista que se ha "reducido en 190 niños en mayo". "Eso podría ser una buena noticia si no fuera porque se ha hecho a costa de reducirles sesiones a niños y niñas que más lo necesitan", en concreto, a los menores escolarizados en modalidad C que reciben una ayuda por dependencia, según ha advertido ante una cuestión que, a juicio de la consejera, obedece al criterio clínico.
"Les está quitando 12 sesiones que puede que sean las adecuadas, o en algunos casos son insuficientes, para dejárselas en ocho y las cuatro que sobran, darlas a otros niños y niñas", ha recalcado antes de exigir una "respuesta inmediata" ante este asunto y volver a reclamar una reducción "urgente" de la lista de espera.