El tiempo en: Valencia
Martes 01/07/2025
 

Huelva

El Septeto Santiaguero y la actriz Mirta Ibarra, junto a otras propuestas de Cubacultura

Trigueros acogerá del 19 al 26 de agosto la duodécima edición del ciclo de actividades Cubacultura

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presen de CubaCultura 2025Presentac -

Trigueros acogerá del 19 al 26 de agosto la duodécima edición del ciclo de actividades Cubacultura, un intercambio cultural entre Cuba y España que desde 2014 se lleva a cabo en el Centro de Arte Harina de Otro Costal y otros enclaves del municipio, bajo la producción de Juan Manuel Seisdedos, Lourdes Santos, Héctor Garrido y Laura de la Uz con la colaboración con la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Trigueros.

Se trata, según ha indicado la diputada de Cultura, Gracia Baquero, de "una semana donde tiene cabida la cultura en todas sus manifestaciones" porque "aunque este año se celebra en torno al cine, también se podrá disfrutar de música, exposiciones, coloquio, gastronomía, escultura y otras muchas actividades que garantizarán la diversión porque el talento y los sones cubanos nos traen cultura y alegría y nos ayudan a fomentar los lazos de unión entre dos mundos desde hace siglos".

Para Baquero, esta iniciativa cultural "es el ejemplo de que cuando se logra una alianza entre lo público y lo privado mejora la oferta cultural que reciben los ciudadanos". Por ello invita "a todos los onubenses y a los visitantes que no se pierdan esta propuesta cultural que hace de lo local un evento cultural internacional y pone a la provincia como la capital de la cultura cubana en Europa".

El martes 19 de agosto se iniciará la programación con la inauguración general y de las exposiciones 'Escultura en tránsito' de Rafael San Juan, autor una obra pública de gran formato en Latinoamérica, que realizará una escultura en vivo que comenzará el día de la inauguración y la terminará en la clausura, "pudiendo las personas que lo deseen interaccionar durante el proceso" y la muestra 'Primavera: Serigrafías' y 'CartelOn', de mismo autor, que se conforma de carteles de filmes clásicos, originales y contemporáneos.

El concierto inaugural será a cargo de Gema Corredera, una de las "grandes vocalistas" de la música cubana contemporánea. El estilo de la artista tiene influencias de sus raíces cubanas, así como de la canción brasileña, la ópera y el flamenco e incorpora elementos del jazz fusionados con la rumba cubana, el son, el bolero y el Feeling cubano, creando una brillante compilación de música contemporánea única en su clase.

Corredera, que estará acompañada por un trío de músicos cubano, vivió en España en los 90, donde es conocida por el dúo Gema y Pavel. Según ha explicado Lourdes Santos, llevarla a Trigueros ha sido posible "gracias a la mediación de José Luis de la Paz, recientemente fallecido".

Al día siguiente, el 20 de agosto, se inicia el ciclo de cine dedicado a la actriz cubana Mirta Ibarra con la proyección de la película 'Hasta cierto punto' (1983). Dentro de este ciclo también se podrán ver las películas 'Fresa y Chocolate' (1993) y 'Guantanamera' (1995). Según de la Uz, Ibarra, Premio Nacional de Cine en Cuba 2025, "es una de las grandes actrices cubanas, que ha trabajado en producciones españolas y coproducciones y conocida por las películas dirigidas por su compañero de vida, el director Tomás Gutiérrez Alea".

El día 23 está dedicado a las Artes Plásticas, con un conversatorio con Rafael San Juan y el proyecto 'CartelOn', "que sin dejar de lado de importante tradición cartelística cubana, fomenta el diseño gráfico, especialmente la serigrafía, entre jóvenes diseñadores que revisitan clásicos del cine, como Fellini o Almodóvar".

En Harina de Otro Costal se expondrán 30 carteles de películas cubanas que han sido restauradas: 15 originales del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) y otras 15 reinterpretadas en el proyecto 'CartelOn'. El cartel de esta edición de Cubacultura está realizado por Valde Graphik, uno de sus exponentes. El director del proyecto y Sara Vega, especialista de la Cinemateca de Cuba, realizarán visitas guiadas a la exposición durante la semana. Esa jornada estará amenizada por el Dj Ion Din Anina, experto en ritmos cubanos y latinos.

Cubacultura también acogerá el día 21 la proyección del documental 'Lorca en La Habana', "sobre los intensos que el poeta pasó en Cuba en 1930 y el legado que supuso su estancia, envuelta en un halo de leyenda para los cuabos"; y el 24 un concierto gastronómico de latin jazz en el convento de Santa Catalina, sacando por primera vez el ciclo a otros espacios de Trigueros.

El 26 de agosto se clausurará esta duodécima edición de Cubacultura con el concierto de el Septeto Santiaguero, ganadores de dos Grammy Latinos y seis nominaciones y en la actualidad uno de los máximos representantes de la música tradicional cubana. El concierto contará con la colaboración especial del onubense Antonio Bragelli, "experto en el Septeto y uno de los pioneros de la música cubana en Huelva", que compartirá sus conocimientos y que estará pinchando hasta el inicio del concierto.

Este ciclo encuentros nació hace 12 años con la vocación de fomentar la fusión y reforzar los lazos que desde siglos se vienen dando entre el país caribeño y la provincia de Huelva, puente entre los continentes americano y europeo. Para ello, propone una serie de eventos que abarcan las distintas industrias de la cultura, desde el arte más plástico, con exposiciones pictóricas y escultóricas, hasta lo más etnográfico, organizando muestras de la cultura musical y social cubana y la exhibición de largometrajes, obras teatrales y ponencias con el patrimonio cultural como eje central.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN