El tiempo en: Valencia
Martes 01/07/2025
 

El Puerto

La ciudad ahorra en consumo energético con una bajada del 80%

Con más de 14.900 puntos de luz ya adaptados, El Puerto encara el tramo final con la renovación pendiente de unos 3.000 puntos de luz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • EL PUERTO EN UNA IMAGEN AÉREA DE NOCHE. -

El Puerto de Santa María se consolida “como referente en eficiencia energética urbana tras culminar con éxito un ambicioso proceso de renovación del alumbrado público que ha supuesto un giro radical en su modelo de consumo eléctrico, logrando una reducción superior al 80% en la factura de la luz municipal”.

Hasta 2022, el parque lumínico de la ciudad estaba compuesto en su mayoría por luminarias obsoletas y altamente contaminantes: el 55,8% eran de vapor de sodio y el 40,8% de vapor de mercurio, tecnologías que además de emitir una luz poco agradable y contener metales pesados como el mercurio, implicaban un derroche energético insostenible. El consumo anual se situaba en torno a los 12 millones de kilovatios hora (kWh), con un coste económico que oscilaba entre los 6 y 7 millones de euros.

Gracias al proyecto estratégico acometido con apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en 2022 y la EDUSI en 2023, se ha logrado cambiar el 86% de las luminarias de la ciudad y renovar el 82% de los cuadros eléctricos, interviniendo un total de 12.843 puntos de luz y 184 cuadros de mando. Las actuaciones se distribuyeron en los cuatro distritos municipales, con una inversión total que supera los 7,8 millones de euros IVA incluido.

Estas intervenciones han permitido reducir el consumo energético anual hasta los 5 millones de kWh, situándose ya en 2024 en apenas 2,1 millones, lo que ha supuesto un descenso drástico en el gasto público. Además, tras la reciente adjudicación del contrato de suministro y la optimización de la factura energética, el coste anual del alumbrado público ha quedado fijado en tan solo 1,75 millones de euros.

La transformación no ha sido fácil. El municipio arrastraba desde 2016 un sistema anticuado con 16.866 puntos de luz de antigüedad media superior a 25 años y más de 2.000 sin inventariar. Intentos previos de acceder a ayudas fueron frustrados por el endeudamiento que arrastraba el Ayuntamiento de etapas anteriores. No fue hasta 2020 cuando, con la asistencia de consultores externos y un inventario actualizado y el apoyo técnico de El Puerto Global, el Área de Infraestructura del Ayuntamiento acometió los proyectos en fases, priorizando los distritos con mayor necesidad.

Además de mejorar la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética, el nuevo sistema incluye tecnología de tele gestión básica con soporte para futura integración en redes de smart city, reguladores de intensidad, sensores y conectividad abierta. El Ayuntamiento ha optado por sistemas sin dependencia del fabricante, apostando por estándares como Lorawan y conectores ZAGA/NEMA, lo que permite incorporar sensores para control de tráfico, ruido o contaminación.

Con más de 14.900 puntos de luz ya adaptados, El Puerto de Santa María encara el tramo final del proceso con la renovación pendiente de unos 3.000 puntos de luz localizados principalmente en el centro urbano y los polígonos industriales. Se proyecta avanzar en esta fase para consolidar la ciudad como modelo de municipio eficiente, sostenible y alineado con los objetivos europeos de reducción de emisiones.

“El resultado puede traducirse como una instalación sólida, moderna, segura, sin artificios y con un impacto directo en el bienestar ciudadano y en las arcas públicas. En resumen, un ejemplo palpable de cómo la inversión estratégica puede transformar una gran ciudad que avanza porque las mejoras no paran”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN