El tiempo en: Valencia
Martes 01/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Diputación se une al proyecto formativo para responder a los profesionales de la BLET

La institución provincial, junto a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, se suma a este proyecto con el que se adapta el perfil de empresas y emprendedores.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Firma de presentación del protocolo en la Diputación. -

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha participado hoy en el acto de presentación del protocolo que permitirá la creación de un proyecto formativo singular adaptado a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).

Fuentes ha afirmado que “lo que damos a conocer esta mañana es un compromiso institucional para adaptar la formación a las necesidades reales de este proyecto que va a marcar el futuro de la provincia. Así, a través de este recurso se pondrán en marcha programas específicos para ordenar de manera rápida y efectiva nuevos procesos productivos”.

“Desde la Diputación venimos trabajando de manera coordinada con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba en tres pilares fundamentales, siendo el primero de ellos, la economía dual, esto es ver qué empresas de nuestro territorio pueden ser capaces de aprovechar las oportunidades que surgen con la Base”, ha añadido Fuentes.

Del mismo modo, ha continuado, “venimos detectando los focos de innovación que tenemos en la provincia, puntos de investigación que puedan ser transferidos a las empresas. Y, por último, un impulso a la Formación Profesional, de manera que adopte un discurso adecuado a las demandas empresariales”.

Según Fuentes, “el documento que hoy firmamos incluye acciones formativas personalizadas, además de un impulso a la profesionalización del sector logístico, prácticas en empresas y la colaboración de agentes públicos y privados para diseñar una oferta formativa útil, ágil y adaptada a la realidad”.

El presidente de la Diputación ha insistido en que “se trata de una forma de entender la colaboración institucional y hacer de los recursos una herramienta rentable y eficiente. Tenemos magníficos empresarios y una importante capacidad emprendedora, por lo que hay que darles las herramientas para que puedan se competitivos en su tierra”.

Fuentes ha hecho hincapié, además, en que “durante los próximos años se abrirán una serie de oportunidades de futuro que, gracias a esta herramienta, conllevarán ensanchar la base tecnológica de nuestro tejido productivo, saliendo de la dualidad turismo-agricultura”.

“Se trata de marcar el futuro desde el presente y hacerlo con la creación de empleo de calidad y oportunidades profesionales, un objetivo en el que, gracias al compromiso de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con su responsable Rocío Blanco a la cabeza seguimos avanzando”, ha concluido Fuentes.

Datos económicos

En 2024, la economía cordobesa mostró un crecimiento sólido del PIB, muy por encima del 0,5% registrado en 2023. El empleo también alcanza cifras récord, con más de 321.000 personas ocupadas, muchas en sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo o la industria.

Además, las exportaciones han marcado un hito histórico con 3.304 millones de euros, un 14% más que el año anterior. Productos cordobeses están ganando presencia en mercados internacionales y el turismo sigue siendo un motor importante, con récord también de visitantes en 2024 al superar ya los dos millones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN