El tiempo en: Valencia

Almería

Cae una red de tráfico de migrantes desde países europeos

En la operación han sido detenidas siete personas, cuatro de ellas en España y otras tres en Francia

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Policía Nacional. -

Una operación conjunta de la Policía Nacional y de la Policía francesa ha desarticulado una red internacional de tráfico de migrantes desde distintos países europeos hasta España, que transportaba a las víctimas ocultas en el interior de furgonetas y camiones sin ventilación ni acceso a comida o agua en condiciones "inhumanas". Una de las rutas utilizadas habitualmente por la organización era terrestre entre Almería y Murcia.

En el dispositivo, coordinado por Europol, se han realizado cuatro registros en los que han sido detenidas siete personas, cuatro de ellas en España, en la provincia de Barcelona y otras tres en Francia. Entre ellos se encuentran los principales cabecillas y transportistas del grupo criminal, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Además, se han incautado 42.335 euros en efectivo, 2.180 libras esterlinas, 10.690 dírhams marroquíes, tres vehículos, teléfonos móviles y documentación relacionada con pagos, cuentas y comunicaciones.

La organización operaba desde España, Francia, Bélgica y Reino Unido y utilizaba rutas clandestinas y vehículos adaptados sin medidas de seguridad. En 68 viajes lograron trasladar a más de 500 migrantes que pagaron entre 350 y 1.500 euros por persona dependiendo del trayecto.

Las víctimas, algunas de ellas menores de edad y mayoritariamente de origen marroquí y argelino, eran transportadas en condiciones inhumanas, en trayectos por carretera y ferry hacia España y Francia de muchas horas, habitualmente tumbados en la parte trasera.

RUTAS DESDE ALMERÍA, MURCIA Y REINO UNIDO

La investigación policial comenzó en abril de 2023 a través de los canales de cooperación internacional, que alertaron sobre movimientos sospechosos entre Reino Unido, Marruecos, Francia y España, con un patrón coincidente en rutas utilizadas habitualmente por traficantes de migrantes.

La red criminal funcionaba con una estructura jerárquica definida, alta movilidad operativa y una capacidad logística que le permitía mover cientos de personas de manera clandestina.

El operativo policial identificó dos rutas principales de traslado: una terrestre desde Almería y Murcia, y otra internacional desde Reino Unido a través del paso de Calais (Francia) en ferry y carretera.

VÍCTIMAS TRANSPORTADAS EN FURGONETAS Y CAMIONES CERRADOS

En ambos casos, las víctimas eran transportadas en furgonetas y camiones cerrados, con falsos compartimentos. Viajaban sin ventilación, medidas de seguridad o acceso a agua o alimentos.

Algunas pasaban hasta seis horas encerradas en furgonetas que cruzaban el Canal de la Mancha en ferry, en condiciones de grave riesgo para su vida. Las víctimas eran tratadas como mano de obra para trabajos agrícolas o explotación laboral en distintas zonas del país.

Muchas de ellas fueron alojadas en "pisos de seguridad" en el extrarradio de París, en condiciones de hacinamiento, antes de ser trasladadas definitivamente a España.

Durante la investigación, los agentes detectaron la existencia de una nueva ruta utilizada por esta red, que consistía en la llegada de los migrantes en calidad de turistas al Reino Unido desde Marruecos, utilizando vuelos comerciales para facilitar el acceso sin levantar sospechas.

Tras su llegada, antes de agotar la estancia regular allí, la red establecía contacto con uno de los responsables ubicado en Francia, quien coordinaba el traslado clandestinamente hasta Francia y luego a España, ocultando a los migrantes como mercancía o simulando mudanzas, para eludir controles fronterizos.

La estructura criminal generaba beneficios superiores al medio millón de euros y operaba con una logística avanzada, jerarquía definida y ramificaciones en España, Francia, Bélgica, Reino Unido y Marruecos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN