El tiempo en: Valencia
Viernes 04/07/2025
 

Valencia

La CV-33 reabrirá pronto tras finalizar las obras del nuevo puente

De forma paralela se ultiman los trabajos de reasfaltado en el otro puente afectado por la dana, que no fue demolido

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Nuevo puente sobre la CV-33. -

La Generalitat ha finalizado, ocho meses después de la dana, la construcción del nuevo puente de la CV-33 sobre el barranco del Poyo que quedó colapsado, con lo que la reapertura completa de este tramo de la autovía está prevista para las próximas semanas.

De forma paralela se ultiman los trabajos de reasfaltado en el otro puente afectado por la dana, que no fue demolido. Está previsto que este verano la CV-33 recupere plenamente sus condiciones habituales, con todos los carriles operativos en ambos sentidos.

La apertura del puente se ha producido tras completar satisfactoriamente la prueba de carga realizada este pasado jueves, certificando así la total seguridad y resistencia de la nueva estructura. Cuenta con cimentaciones profundas de hasta 12 metros y una construcción especialmente adaptada para resistir fenómenos meteorológicos extremos.

El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha visitado la CV-33 para supervisar la reapertura del nuevo viaducto que recupera dos carriles en dirección a València desde Torrent, acompañado por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el primer edil de Aldaia, Josep Almenar, informan la Generalitat y el Ayuntamiento de Torrent.

Según Martínez Mus, se trata de "un hito importantísimo" al recuperar la normalidad en esta infraestructura viaria que es un eje vertebrador clave para el área metropolitana de València. Este tramo de la vía tiene un volumen de tráfico de 48.000 vehículos diarios, 2.000 de ellos pesados.

El conseller ha destacado que el proyecto "se ha ejecutado en tiempo récord, ya que una reconstrucción como esta habría requerido al menos dos años en condiciones normales, mientras que se ha completado en tan solo ocho meses". "Ante la emergencia, actuamos con rapidez y determinación", ha dicho.

La reconstrucción, con un presupuesto de 12,5 millones de euros, ha incorporado principios de resiliencia y adaptación a las nuevas situaciones y a fenómenos climáticos extremos, reformando y protegiendo la cimentación para prevenir posibles socavaciones.

"No solo hemos recuperado la CV-33, sino que la hemos hecho más fuerte, segura y preparada para el futuro", ha afirmado el titular de Infraestructuras, quien lo ha descrito como "un triunfo colectivo y símbolo de nuestra capacidad para levantarnos frente a las adversidades".

Además, ha recordado que la recuperación completa de la vía llega poco después de la reapertura del segundo viaducto de la CV-36 el pasado 10 de junio, "consolidando el restablecimiento de esta infraestructura esencial para la movilidad en l'Horta Sud".

DAÑOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS

Las inundaciones del 29 de octubre causaron el colapso del estribo del puente en la CV-33 en dirección a València, lo que llevó a la rotura completa de la estructura y afectó a los cimientos de los pilares. La movilización de recursos fue "inmediata", puesto que el 30 de octubre comenzaron los trabajos de limpieza, permitiendo abrir rápidamente el tramo desde Albal hasta Torrent por la CV-366.

Las obras, inicialmente centradas en el puente colapsado y los refuerzos necesarios, se han llevado a cabo con criterios de emergencia "sin sacrificar aspectos técnicos o normativos".

Esta intervención se enmarca en el paquete de obras ejecutadas por la Generalitat para restituir infraestructuras dañadas por la dana, con una inversión total de 125 millones de euros, incluyendo más de 50 actuaciones de titularidad municipal. "Aunque muchas de estas infraestructuras no son competencia directa de la Generalitat, hemos asumido la responsabilidad para que los ciudadanos recuperaran la normalidad lo antes posible", ha reiterado el conseller.

Por su parte, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha manifestado que "hoy es un día muy importante, especialmente para los correntinos y también para todos los municipios del área metropolitana", al lograr "recuperar una infraestructura esencial en un plazo excepcionalmente corto". "No solo recuperamos la normalidad, sino que lo hacemos con infraestructuras reforzadas, mejor diseñadas y con una prevención mayor para afrontar futuras emergencias", ha añadido.

La primera edil ha resaltado el esfuerzo técnico y humano, "con técnicos y trabajadores comprometidos día y noche, en jornadas festivas y bajo condiciones climáticas muy duras", y ha celebrado disponer de "tres carriles plenamente operativos". Además, ha indicado que Conselleria trabaja para reforzar el puente paralelo utilizado estos meses, con la previsión de abrir cuatro carriles antes de finales de julio o principios de agosto.

PUENTE HACIA ALAQUÀS

Por otro lado, este viernes se ha iniciado la descarga e instalación de las losas de hormigón que conformarán el nuevo tablero del emblemático puente de Torrent hacia Alaquàs, tras quedar gravemente dañado y perder la mitad del tablero en la dana. Situado en la calle Gómez Ferrer, es una de las infraestructuras más importantes para la conectividad entre Torrent y las localidades vecinas de Alaquàs, Aldaia y Xirivella.

Según la alcaldesa de Torrent, que también ha visitado esta actuación, con la reposición del tablero se entra en la fase final del proyecto: encofrado, construcción de aceras, colocación de vallado, reposición de suministros como la fibra óptica, instalación de iluminación y, finalmente, asfaltado del puente.

La empresa constructora prevé que el puente se pueda abrir de forma provisional a principios de agosto, una vez instalado el nuevo tablero, aunque aún falte el asfaltado final. Se espera que los trabajos concluyan por completo en septiembre, con la infraestructura ya totalmente renovada y operativa.

El origen de este puente se remonta a mediados del siglo XXI, por lo que es una de las construcciones más antiguas y reconocibles de Torrent, por donde circulaba el tranvía. A lo largo de su historia ha sido testigo del crecimiento de Torrent y ha sido reforzado y ampliado, especialmente en la década de los 90 cuando se amplió su tablero para adaptarse al aumento del tráfico. "Este puente es el símbolo de la reconstrucción de Torrent", ha remarcado Folgado

Desde el inicio de las obras, la empresa adjudicataria ha tenido que afrontar desafíos como la búsqueda de canteros cualificados capaces de tallar los nuevos sillares con las mismas características que los originales, la estabilización del entorno y la utilización de maquinaria especializada como la hidrometeoro. "Ha sido una de las obras más complejas que ha afrontado Torrent en los últimos años", ha asegurado el concejal de Urbanismo, José Francisco Gozarlo.

Se llevaron a cabo actuaciones previas como la reparación del colector norte de aguas residuales, cuyo mal estado provocaba vertidos en la zona del puente y comprometía la seguridad estructural de los pilares. En paralelo se recuperaron servicios básicos dañados, como las conexiones de fibra óptica.

Las fases finales del proyecto contemplan la ejecución de las defensas del puente, la colocación de barandillas, la instalación del nuevo alumbrado público, la señalización y reposición de todos los servicios municipales afectados, como canalizaciones y conducciones eléctricas. También se trabaja en las conexiones con las calzadas adyacentes para asegurar una integración perfecta en la red viaria.

Una vez reabierto el puente, provisionalmente en agosto, quedarán algunas actuaciones pendientes: la reposición definitiva del colector norte por parte de Argüeso de l'Horta y la limpieza del cauce por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), "fundamentales para garantizar la estabilidad futura del puente ante posibles nuevos episodios de lluvias intensas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN