El tiempo en: Valencia
Sábado 05/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La Diputación invierte 1,3 millones de euros en cuidados infantiles y en empleo juvenil

Es la segunda edición del proyecto 'Ciudadanía y Espacios Corresponsables en la Provincia de Sevilla', destinado a municipios de menos de 20.000 habitantes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad en la ponencia. -

La Diputación de Sevilla ha aprobado una inversión cercana a los 1,3 millones de euros para ejecutar servicios de cuidado a la población infantil y fomento del empleo juvenil, dicha iniciativa irá destinada a 87 municipios y una Entidad Local Autónoma (ELA).

Se trata de la segunda edición del proyecto 'Ciudadanía y Espacios Corresponsables en la Provincia de Sevilla', destinado a municipios con menos de 20.000 habitantes.

Los proyectos, con una inversión de 1.269.797,99 euros procedente del 'Plan Corresponsables del Gobierno de España', deberán ejecutarse en 2025. La convocatoria y las bases del programa tiene dos líneas de actuación, la primera, centrada en los servicios de "cuidado profesional de calidad" con "garantía de derechos laborales a familias con menores de 16 años"; y la segunda, de fomento del empleo entre jóvenes con perfiles relacionados con los cuidados a menores.

En este sentido, tendrán acceso a los servicios financiados las familias monoparentales y monomarentales, familias numerosas, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Del mismo modo, también podrán acceder a ello, las unidades familiares en las que "existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados".

La diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Fuentes, ha defendido en 'Sevilla, una provincia que cuida', una ponencia que se ha desarrollado estos últimos días en la Casa de la Provincia de la Diputación, que "tras la sanidad universal y gratuita, la educación y los servicios sociales, el cuidado se erige en el cuarto pilar de un estado democrático y social"

Asimismo, Fuentes ha asegurado que esto se trata de "un reto en una nueva etapa que necesita una transformación social y la apuesta institucional de los poderes públicos de forma coordinada y leal".

Finalmente, los debates que se han llevado a cabo en el Pabellón de los Cuidados de la Casa de la Provincia pretenden "sentar las bases para incorporar la financiación de los cuidados como una prioridad estructural en las agendas de desarrollo económico y social a nivel global", ha detallado la diputación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN