Este viernes se ha celebrado Consejo de Administración de Comujesa con carácter de urgencia. En el mismo, el Gobierno municipal ha dado a conocer la situación del transporte urbano en la ciudad y las medidas que se están tomando para normalizar la situación.
El delegado municipal de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha recordado que ya se han reunido con el comité de empresa, federaciones de asociaciones de vecinos, comerciantes, y el próximo lunes se reunirán con el Consejo local del Mayor. Asimismo ha reiterado el agradecimiento, en primer lugar a la alcaldesa, "por capitanear las soluciones que estamos dando ante esta situación tan complicada, y a los compañeros del Gobierno que están dando la cara, explicando las razones por las que hemos tomado estas decisiones que a nadie le gusta tomar, pero la seguridad va siempre por delante y también estamos informando de todos los pasos que estamos dando para que los autobuses recuperen la normalidad lo antes posible".
En primer lugar el Consejo ha conocido que la próxima semana se incorporarán nuevos vehículos, lo que permitirá avanzar en la normalización de la situación y aumentar la frecuencia en las distintas líneas.
Igualmente, Espinar ha explicado que el Consejo de Administración ha iniciado los primeros pasos para analizar y resolver el contrato por el que se compraron los autobuses turcos Otokar en 2019. "Hemos decidido que como Comujesa es una empresa dependiente del Ayuntamiento de Jerez sea ésta la encargada de analizar la situación para poder rescindir ese contrato que desde nuestro punto de vista se ha incumplido. Serán los técnicos municipales los que lo tengan ahora que determinar".
Autobús eléctrico
Por otro lado, el portavoz del PSOE, José Antonio Díaz, ha señalado que en dicho Consejo "nos han confirmado que el nuevo autobús eléctrico ha sufrido una tercera avería y que ahora mismo está en cocheras, por problemas de freno".
Este jueves, el delegado de Servicios Públicos confirmó que el autobús llegó con varias averías en el mes de octubre, pero que fueron reparadas, así como se elevó "penalidad" de 9.000 euros a la empresa suministradora. El PSOE ha querido subrayar en este caso que la presente avería sí se corresponde con la entrada en servicio del vehículo.