El tiempo en: Valencia
Lunes 14/07/2025
 

Rota

'Lolita' se convierte en Establecimiento Orgulloso por ser símbolo del colectivo LGTBIQ

Lolita surge de la novela de Vladímir Nabokov: "aquellas chicas malas y jóvenes que son las Lolitas de la novela de hace 30 años, ahora mismo somos las Lolazas"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El 13 de julio pasa a la historia de uno de los establecimientos hosteleros referencia de la localidad. Así, desde ayer, el restaurante 'Lolita' se convierte en el segundo comercio en recibir el galardón de Establecimiento Orgulloso tomando el testigo al Torito. La delegación de Comercio ha considerado a este restaurante con casi tres décadas de funcionamiento para conmemorar en una de las celebraciones enmarcadas dentro de la celebración del Orgullo, aunque en este año se haya concedido fuera de su característico mes de junio con el 28 como colofón con el Día Internacional del Orgullo LGBT.

La delegada de Comercio, Encarna Niño, destacó que el homenaje de ayer era un "pequeño, pero importantísimo acto para el Ayuntamiento", destacando que trata de "visibilizar el trabajo el colectivo LGTBIQ en nuestra localidad". Previamente a las palabras de Niño, Enrique Galán, saxofonista y director de la Banda Municipal de Música Maestro Enrique Galán, armonizó el comienzo de este homenaje con la interpretación de varias canciones, que no fueron las únicas que sonaron en este breve, pero intenso acto. La delegada de Comercio mencionó las actividades desarrollados, y por desarrollar, desde la delegación de Diversidad que pretenden "trasladar a los ciudadanos la importancia de avanzar en Igualdad y, sobre todo, en no retroceder en todo lo conseguido hasta ahora".

Niño recordó que se estrenaba en esta delegación tras la reciente reestructuración del Gobierno Municipal con este acto que pone en valor a diferentes establecimiento su función social en el avanza de los derechos humanos como ocurrió ayer en el caso de Lola Fuentes y Valle López, gerentes del restaurante Lolita. "El restaurante Lolita ha sido un referente social y cultural en nuestro municipio durante más de 25 años" afirmó la delegada de Comercio, quien no rehuyó en citar las complejidades de este más de cuarto de siglo en el que "han mantenido un compromiso activo con la diversidad" destacó. Niño incidió en el concepto del establecimiento como un espacio "acogedor, abierto y seguro" para miembros del colectivo y "para los que creemos en una sociedad basada en la convivencia, respeto y libertad individual". Este distintivo viene a refrendar la influencia del Lolita en la visibilización y normalización del colectivo LGTBIQ en la sociedad roteña, principalmente en épocas tendenciosas que abogaban por el estigma y prejuicio en contra del colectivo.

Niño quiso cerrar su intervención con las palabras de Pedro Zerolo, quien en su día afirmó que "hay que caminar hacia la igualdad social, esto es: combatir la homofobia, la transfobia y la bifobia; y eso se consigue con educación, educación y más educación". Esta palabras fueron el preámbulo de las palabras de las protagonistas del día de ayer: Lola y Valle, Valle y Lola. Unas actrices principales que hicieron su aparición en el atril con 'Losing my religion' de R.E.M. Lola Fuentes fue la encargada de hablar en nombre de estas dos mujeres emprendedoras que encabezan Lolita. Sus primeras palabras estuvieron marcadas por un nudo en la garganta provocado por una emoción visible ante amigos y clientes que "son quienes nos hacen hoy seguir aquí" resaltó. La felicidad de Lola y Valle, Valle y Lola, era visible en el relato de Fuentes que expuso los comienzos de este tándem que iniciaría su aventura en otra ubicación diferente a la actual (Plaza de las Almenas). A su vez, Fuentes comentó sus inicios en la localidad como jefa de cocina de la Escuela Oficial de la Base Naval.

"No os penséis que el nombre del restaurante tiene algo que ver conmigo" aclaró Lola Fuentes al explicar el origen de este emblemático establecimiento. Así, reconoció que al proyecto inicial le falta una pieza que "murió por sida". Lolita surge de la novela de Vladímir Nabokov: "aquellas chicas malas y jóvenes que son las Lolitas de la novela de hace 30 años, ahora mismo somos las Lolazas". Fuentes explicó que "los principios no son fáciles" y lo que parecía ser un tópico se convirtió en una declaración de intenciones de aquellas "Lolitas" porque "al principio o la gente no nos entendía; o nosotras no entendíamos a la gente". Esta falta de comprensión mantuvo en vilo y duda a las protagonistas de ayer por desconocer si era por "nuestro tipo de cocina, por nuestra actitud ante la vida o porque éramos una pareja de mujeres lesbianas y empresarias". Sin embargo, Fuentes afirmó que "ahora creo que nos entendemos perfectamente todos" gracias a un entorno de igualdad y respeto.

Al finalizar estas palabras se produjo el momento más esperado de la noche: desvelar el azulejo que permanecerá para historia en este establecimiento. Ante la presencia de Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota, Lola y Valle, Valle y Lola, pudieron destapar ese distintivo que las consagra como Establecimiento Orgulloso al son de Vanesa Martín. Así, antes de pasar a un momento distendido y de ocio entre los asistentes, el primer edil roteño tomó la palabra para cerrar el acto. Ruiz Arana mantuvo un discurso político similar al expuesto al acto institucional del Día del Orgullo con ese mensaje de defensa férrea ante diferentes grupos políticos que quieren acometer contra el colectivo.

Ruiz Arana mostró palabras de reconocimiento, cariño y cercanía para las gerentes del restaurante Lolita e incluso recordó el anterior nombramiento al Torito, donde destacó las historias y anécdotas de los comienzos: "ya nos contarán Lola y Valle sus peripecias en la intimidad". El alcalde de Rota reforzó la importancia de este establecimiento en la historia reciente de la localidad al ser madrinas del Día del Orgullo de Rota o madrinas de una Feria de la Tapa. De igual modo, Ruiz Arana conservó esa cercanía y afecto por las homenajeadas al mencionar que "en este espacio se han celebrado cumpleaños, bodas e incluso victorias electorales, que esperemos sigan llegando". El primer edil tornó serio al mostrar su admiración por el Lolita al ser "un sitio de referencia para la lucha y visibilidad del colectivo". Ruiz Arana admitió con satisfacción que "son símbolo de la lucha del colectivo LGTBIQ".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN