Vejer de la Frontera y Chefchaouen celebran este verano un cuarto de siglo de hermanamiento, un aniversario que servirá para recordar la profundidad de los lazos históricos, culturales y sociales que unen a estas dos ciudades separadas por el Estrecho, pero unidas por la memoria y el mestizaje andalusí.
Del 18 al 20 de julio, el municipio gaditano se transformará en un escenario de encuentro entre orillas. Conferencias, exposiciones, conciertos y la esperada recreación del tradicional Zoco Andalusí conforman una programación cultural diseñada para rendir homenaje a 25 años de cooperación y amistad.
La Delegación de Cultura, dirigida por Manuel Jesús Melero, ha organizado un programa «de primer nivel» para subrayar la importancia de esta efeméride. Las actividades arrancarán el viernes 18 de julio, a las 20:30 horas, con una Jornada Cultural en el Museo de Historia y Arqueología. Durante el acto se firmará un nuevo Convenio de Colaboración Cultural entre el Ayuntamiento de Vejer y la Fundación marroquí Zaouia Raissounia. La jornada contará con la intervención de dos expertos de prestigio: el Dr. Mhammad Benaboud, catedrático de Historia Medieval en la Universidad Abdelmalek Essaâdi, y el Dr. Yamal Eddine Raissouni, investigador de la Fundación Zaouia Raissounia. Ambos explorarán las conexiones históricas entre Vejer y Chefchaouen y el papel de las nuevas tecnologías en la conservación del patrimonio.
Como colofón del primer día, a las 22:00 h se recreará el Zoco Andalusí bajo el título “Del Zoco a la Alcazaba”, un mercado con ambientación árabe que recorrerá la calle Ramón y Cajal hasta el Castillo, llenando el casco histórico de luz, música y aromas de la tradición magrebí.
El sábado 19 de julio, la programación continuará con la inauguración de la exposición fotográfica “Vejer y Chefchaouen: un recorrido visual por nuestras ciudades hermanas”, a las 21:00 h en Casa Rural Casablanca. Media hora después, el Zoco volverá a desplegar su magia por las calles del centro.
El domingo 20 de julio será la jornada institucional más intensa. A las 20:00 h se celebrará un Encuentro de la Comisión Técnica de Cooperación en el Hotel Convento San Francisco, con participación de agentes sociales de ambas ciudades. A las 21:30 h tendrá lugar la firma de un nuevo Convenio de Colaboración entre los dos ayuntamientos en el Museo de Historia y Arqueología, un acuerdo que incluirá iniciativas conjuntas con perspectiva de género. La música pondrá el broche de oro con un concierto en las Murallas de La Segur, a las 22:00 h, protagonizado por Hamid Ajbar y Hamid El Hadri, dos referentes de la música andalusí.
El Ayuntamiento de Vejer ha presentado además una imagen gráfica conmemorativa diseñada para este 25 aniversario, símbolo de un hermanamiento que, durante un cuarto de siglo, ha sido mucho más que un protocolo: un verdadero puente cultural y social entre las dos orillas.
Como prueba de esos lazos vivos, el pasado mes de mayo una delegación de 40 vecinos y vecinas de Vejer viajó a Chefchaouen para participar en un programa cultural que incluyó un recibimiento oficial del alcalde marroquí, Mohammed Sefiani, en un acto cargado de afecto y simbolismo.
Desde el Consistorio vejeriego se anima a vecinos y visitantes a sumarse a esta programación especial. «Queremos que sean unas jornadas de encuentro, diálogo y celebración de nuestra historia compartida», han subrayado desde la Delegación de Cultura, destacando el compromiso municipal con la cooperación internacional y la promoción de la cultura como motor de desarrollo y entendimiento entre los pueblos.