Izquierda Unida considera necesaria una “revisión y reorganización integral” de la red de autobuses urbanos tras los últimos hechos acaecidos con este servicio de transporte. Para esta formación política, estos hechos son consecuencia de “lo que se advertía desde hace años”, no tratándose además “de un problema aislado, sino de una falta de previsión y proyecto de ciudad con la red de transportes urbano a la que se han parcheado soluciones a salto de mata y que ha servido como arma arrojadiza por los distintos gobiernos municipales desde hace años”.
En este sentido, Raúl Ruiz-Berdejo, portavoz de IU y concejal en el Ayuntamiento de Jerez, asegura que “es una pena lo que hemos vivido en las últimas semanas, pero debemos ir más allá: es el momento de sentarse con seriedad y tratar la problemática de la red de transportes urbanos como la ciudad merece y necesita”.
Desde Izquierda Unida “que hemos asistido atónitos al lamentable cruce de reproches entre PP y PSOE, responsables ambos del pésimo estado en el que se encuentra nuestro servicio público de autobuses, planteamos sacudir los cimientos mismos del servicio e ir a una profunda reforma que va más allá de la adquisición de los nuevos autobuses”.
Tras atender las reivindicaciones del comité de empresa, desde Izquierda Unida “nos ponemos manos a la obra para trazar un plan con mejoras estructurales el que esta ciudad tenga una red de transporte a la altura de las necesidades” porque “independientemente de que la ciudadanía, así como los trabajadores, esperan la llegada los vehículos nuevos que solucione la frecuencia mermada actual del servicio, es urgente diseñar un plan que mejore el servicio”, como así reivindica también el comité de empresa.
Ruiz-Berdejo asegura que el servicio de transportes urbanos necesita un total de 50 vehículos nuevos, que puedan salir diariamente a circular, además de entre 10 y 15 en el garaje para relevarlos durante la realización del mantenimiento de los mismos.
En la actualidad, y “pese al alquiler de los vehículos, que son entre 10 y 15, que llegarán en agosto, sólo tendrán capacidad de ofrecer un servicio mínimo indispensable y confiar en que el resto pueda resistir hasta la renovación total de la flota”.
Sin embargo, la problemática del servicio de transportes urbano como explica el portavoz de IU, Ruiz-Berdejo, no cesaría con la posible renovación total de la flota, según las promesas de alcaldesa, “se hace urgente y necesario revisar el servicio de manera integral con el fin de dotar a los jerezanos y jerezanas de un servicio digno y de calidad a la altura de una gran ciudad, así como modernizar éste que atienda las necesidades reales de la ciudadanía como la dignificación de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.
En este sentido, “es fundamental la renovación completa y modernización del mobiliario urbano, así como una revisión profunda de la red en cuanto a los itinerarios y las líneas con especial atención a la zona sur, donde la respuesta del servicio es insuficiente, y las zonas de crecimiento urbanístico”. A este respecto, se proponen líneas directas con puntos estratégicos para favorecer la eficiencia del servicio, “y sirva como ejemplo una línea directa, sin callejear, que conecte la estación de trenes con el centro comercial Luz Shopping”.
Además, “es urgente la puesta en marcha de una aplicación móvil, así como máquinas expendedoras informativas en las paradas, que digitalice la comunicación entre el autobús con el ciudadano, de manera que éste pueda conocer en directo el tiempo de espera con horarios reales”.
Otra de las actuaciones imprescindibles sería establecer carriles prioritarios para transporte público en diferentes avenidas de la ciudad, así como carriles exclusivos, con separación diferenciada, en zonas tensionadas por el tráfico como pueda ser la bajada de Madre de Dios hacia la rotonda del Minotauro. O también ampliar apeaderos como el situado en la calle Diego Fernández Herrera, eliminando aparcamientos, que faciliten la bajada y la subida de los usuarios.
Pero además, “es indispensable la construcción de un nuevo ramal desde el antiguo garaje de los autobuses hasta la bifurcación de la urbanización de La Cartuja, por detrás de la barrida de La Constitución, para evitar que los autobuses sufran los atascos de tráfico en el polígono El Portal que suponen un perjuicio para la eficiencia del servicio”.
Del mismo modo, otra de las actuaciones necesarias es adquirir la nave anexa a los terrenos de Urbaser para unificar el garaje y el taller de los autobuses facilitando el trabajo de la plantilla, pudiendo centralizar en estas dependencias el servicio de cala y alumbrado público, evitando pagar alquileres de las instalaciones donde se encuentran en la actualidad suponiendo, por tanto, un ahorro económico para las arcas municipales.