El tiempo en: Valencia
Lunes 21/07/2025
 

Málaga

Las empleadas de ayuda a domicilio de Mijas protestarán por retrasos al cobrar las nóminas

El comité de empresa asegura que la mercantil pone de excusa el retraso en los pagos del Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Empresa de ayuda a domicilio. -
  • Más de 700 personas son atendidas en el municipio mijeño por este servicio con 140 empleadas, existiendo decenas en lista de espera
El Comité de empresa del servicio de ayuda a domicilio, que el Ayuntamiento de Mijas adjudicó a la empresa BCM Gestión a mediados de 2024, ha convocado una concentración el día 24 de julio, frente a la sede de los Servicios Sociales municipales de esta localidad, para protestar por los retrasos en el cobro de sus nóminas que vienen sufriendo a lo largo de este año.
 
El último se produjo el pasado 11 de julio, cuando tenían que haber percibido sus retribuciones salariales como máximo el día 5, y afectó a las 140 empleadas de la plantilla que el grupo BCM Gestión tiene contratadas en Mijas, para la prestación del servicio de asistencia domiciliaria a más de 700 personas del municipio, la mayoría de ellas con patologías seniles, de dependencia o de falta de movilidad que les impide llevar una vida habitual normalizada.
 
La plantilla prestó en 2023 un total de 153.991 horas de atención domiciliaria, y para este 2025 se prevé que sean 197.000 horas anuales.
 
Fuentes sindicales explicaron que a la mercantil BCM, que tiene concesiones similares en otros consistorios, como el de la capital malagueña, se le adjudicó en 2024 un "contrato de emergencia" por parte del actual equipo de Gobierno municipal (PP, VOX y PMP), después de que la anterior empresa cordobesa (ADL) dejase el servicio también por los retrasos en los abonos municipales, que le influyeron en sus cotizaciones a la Seguridad Social y la condujeron a un concurso de acreedores.
 
Para resolver este abandono del contrato, el Consistorio de Mijas optó por una adjudicación temporal a BCM, desde 1 de mayo de 2024, mediante este 'sistema de emergencia' que, según el comité de empresa, ha sido cuestionado por la Intervención municipal por no seguir criterios presupuestarios y de concurso público. 
 
En estas circunstancias, el Grupo BCM asumió al entrar a toda la plantilla con sus derechos laborales, muchas de cuyas empleadas tienen una antigüedad de dos décadas. En diciembre de 2024, concluyó este contrato por lo que la situación administrativa en los siete primeros meses de este año ha sido considerada por la oposición como 'anómala', pese haber sido convocado un nuevo concurso por el Ayuntamiento a inicios de 2025, en el que participaron cinco empresas. 
 
JUSTIFICACIÓN POR LOS RETRASOS EN NÓMINAS
 
La dirección del Grupo BCM ha justificado la demora en los pagos de nóminas de sus 140 empleadas por la falta de liquidez, "debido a los retrasos en los abonos municipales de hasta 800.000 euros acumulados", según explican desde el comité de empresa, integrado por 9 mujeres vinculadas al sindicato CC OO. 
 
"Este mes de junio, último con incidencias por retraso, se nos abonó la paga extraordinaria, pero no la mensualidad hasta el pasado 11 de julio", explica una de las delegadas sindicales, que añade que el importe de las nóminas, más la Seguridad Social, a las que tiene que hacer frente la mercantil superan los 220.000 euros mensuales. 
     
Tras el nuevo concurso, el pasado 20 de marzo la Mesa de Contratación aprobó por unanimidad otorgar el lote del Servicio de Ayuda a Domicilio a la empresa Macrosad SCA, con una puntuación de 99,1, seguida de la actual concesionaria, BCM Gestión de Servicios SL (98), y en tercer lugar a Uniges 3 SL (94,3). 
 
Las mercantiles Óbolo SCA de Interés Social y Cuidar-T Salud ALS, quedaron en cuarto y quinto puesto de valoración con 82,71 y 50 puntos, respectivamente.
 
Esta adjudicación a Macrosad, con un importe de gasto de 17,4 millones de euros durante cinco años (2025-2029), ha sido recurrida ante un tribunal de contratación. Pese a ello, la empresa de Jaén trasladó el pasado 1 de mayo a las trabajadoras su disposición de asumir con normalidad el servicio de ayuda domiciliaria a través de Ogara, pero hasta la fecha su prestación en Mijas no se ha materializado. Dicho órgano contractual no se ha pronunciado todavía por este recurso, lo que genera una situación más de provisionalidad a la plantilla.  
 
REUNIÓN CON LA EDIL DE INCLUSIÓN SOCIAL
 
Las trabajadoras aseguran que ante esta situación han solicitado reunirse varias veces con la concejala de Inclusión Social, Francisca Alarcón, "pero sigue sin darnos una cita. Solamente no indican que están tratando de resolverlo, pero los retrasos para el cobro de nuestras nóminas siguen siendo periódicos", insisten. 
 
Las representantes sindicales añaden que las demoras de las nóminas está afectando no solo a sus familias, sino también al ambiente de trabajo que se registra cuando tienen que desplazarse a los domicilios para atender a cientos de personas mayores o con minusvalías. El salario base fijado en el convenio regional para Ayuda a Domicilio es de unos 1.145 euros brutos al mes, para una jornada diaria de 8 horas.
 
El pasado mes de junio, el comité de empresa convocó una huelga, pero tras cobrar el viernes 11 la misma se suspendió, pero ha mantenido la concentración a las 11 de la mañana del próximo jueves, 24 de julio.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN