El tiempo en: Valencia
Lunes 21/07/2025
 

Sevilla

La Mesa por Tablada propone crear un consorcio público para abrir el parque en 2030

Estaría compuesto por cuatro administraciones y se financiaría con fondos públicos y a través de diferentes programas europeos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Dehesa de Tablada. -

La Mesa Ciudadana por Tablada, plataforma que agrupa a más de 40 entidades cívicas, vecinales, ecologistas, culturales y sociales de Sevilla, impulsa el proyecto Tablada 2030, con el que pretende recuperar la Dehesa de Tablada como propiedad pública y preservarla mediante un consorcio público compuesto por Ayuntamiento, Diputación, Junta y Estado y que se financiaría con fondos de las administraciones y a través de Europa con su participación en diferentes programas.

El documento Tablada 2030, aprobado en asamblea por la Mesa Ciudadana señala que su objetivo “fundamental e irrenunciable es la recuperación de la Dehesa de Tablada como propiedad pública, su preservación como un gran espacio verde prestador de servicios ecosistémicos, destinado a la conservación del medio y al disfrute de la ciudadanía”.

Para materializar la visión de una Dehesa de Tablada verde y pública, la Mesa Ciudadana por Tablada propone un plan de acción concreto, denominado Tablada 2030, que se articula en torno a la creación de un consorcio público interadministrativo como opción preferible y un calendario de trabajo adecuado.

La plataforma asegura ser “realista y consciente de la dificultad” para llegar acuerdos entre administraciones pero mantiene la “esperanza” en su visión “de una administración pública y de unos responsables políticos centrados en la generación del bien común”, por lo que proponen esa colaboración para impulsar “proyectos amplios y multifacéticos”, similar al de la Corchuela o al de los Toruños.

Por historia, competencias, titularidad y vertebración plantean que el consorcio lo formen el Estado, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento, “responsable máxima del urbanismo municipal y principal beneficiario de la recuperación de Tablada como gran pulmón verde y espacio de uso público”.

Entre los objetivos de ese consorcio estaría la incorporación a la titularidad pública de los suelos, explorando todas las vías legales y sin premiar “las expectativas especulativas de la actual propiedad de los suelos”, impulsar la figura de protección más adecuada y elaborar el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque de Tablada, y su gestión y mantenimiento, para lo que habrá de captar y gestionar “los fondos necesarios para la adquisición, desarrollo y mantenimiento del parque, incluyendo fondos europeos, estatales, autonómicos y municipales”, además de canalizar la participación ciudadana.

Constituido como entidad de derecho público, con personalidad jurídica propia y autonomía de gestión, la Mesa plantea un calendario con el objetivo de que esté constituido en 2030. No fija qué administración la lideraría pero en 2025 sería la presentación de la propuesta y la mesa de diálogo interadministrativo para firmar un protocolo de intenciones que en el primer semestre de 2026 permita la constitución formal del Consorcio para cerrar el año con los estudios técnicos, jurídicos y económicos detallados “para la incorporación a la titularidad pública de los terrenos y la elaboración del anteproyecto del Parque de Tablada”.

A partir de ese momento, se iniciarán los contactos con los propietarios de los terrenos y en 2027 se abrirá el proceso de negociación y compromisos de financiación específica para la incorporación a la titularidad pública de los terrenos. En 2028 fijan la redacción y aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque de Tablada, que comenzará a ponerse en marcha en 2029 con las primeras actuaciones de acondicionamiento y restauración ecológica en los terrenos adquiridos y el desarrollo de infraestructuras básicas para el uso público (accesos, senderos, espacios, señalización, etc…).

2030 sería el año de apertura al público de las primeras fases del Parque de Tablada, el momento de la gestión ordinaria del parque. “Este calendario es ambicioso pero realista si existe la voluntad política y la colaboración necesarias. La Mesa Ciudadana por Tablada se compromete a seguir trabajando activamente para impulsar cada una de estas fases”, dice el documento.

En cuanto a las vías de financiación, reconocen que “la adquisición de los terrenos, la renaturalización y la creación y gestión del Parque de Tablada requerirán una inversión significativa y mantenida”, por lo que apuestan por una “estrategia de financiación diversificada, que combine fondos públicos de distintas administraciones con oportunidades europeas y otras fuentes”.

“Además de los fondos provenientes de los presupuestos de las diferentes administraciones públicas, entendemos que la financiación a partir de fondos europeos es fundamental a la hora de articular sólidamente este proyecto”, alineado con las prioridades del Pacto Verde Europeo, la Agenda Urbana Europea, la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y la adaptación al cambio climático.

Entre los fondos a los que cada administración podría recurrir señalan el Programa Life y sus diferentes subprogramas; los fondos estructurales y de inversión (EIE); el Fondo Social Europeo Plus (FSE+); Los NextGeneration EU o los planes de resiliencia; el Horizonte Europa; Interreg; o la propia Ley de restauración de la naturaleza de la UE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN