El Alcázar de Jerez será, del 17 al 19 de septiembre, escenario del curso de verano La construcción histórica de la cocina tradicional, una actividad académica incluida en los Cursos de Verano organizados este año por la Universidad de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez. El curso, cuya matriculación ya se encuentra abierta, estará dirigido por Manuel J. Ruiz Torres, químico, escritor y crítico gastronómico.
Se trata de la primera vez que Jerez acoge un ciclo propio de Cursos de Verano. La iniciativa, que se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar, forma parte de las actividades promovidas en el contexto de la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura y nace con vocación de continuidad.
La construcción histórica de la cocina tradicional propone una reflexión sobre la gastronomía como patrimonio cultural inmaterial y como expresión viva de las comunidades, abordada desde disciplinas complementarias como la historia, la antropología, la botánica, la lexicología o la enología.
En su programa participan reconocidos profesionales y académicos, entre ellos los chefs Juan Luis Fernández (Lu, Cocina y Alma), Israel Ramos (Mantúa), Leo Griffoen (Código de Barra), Pedro Aguilera (Sabor Andalu) y Manuel Valencia (La Andana).
El seminario también contará con especialistas como la escritora Paz Ivison Carrera, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, así como de docentes de las universidades de Cádiz, Jaén y Alicante, y profesorado del IES Lola Flores de Jerez.
Los organizadores subrayan que el objetivo fundamental del curso es profundizar en los factores, materiales e inmateriales, que construyen la cocina tradicional de cada pueblo. “Un proceso, en continua edificación y mestizaje, en el que cada comunidad elige qué recetas, casi siempre llegadas en algún momento histórico desde fuera de la misma, recrea y asume como propias y representativas de su identidad común”, según indican.
La actividad tendrá carácter presencial, cuenta con un total de 15 horas lectivas y se orienta a un público amplio: desde personas interesadas en la cultura culinaria hasta profesionales de sectores como el turismo o la restauración, así como alumnado universitario y personal investigador. El curso ofrece 100 plazas y ya se encuentra abierto el plazo de matrícula. El precio es de 73 euros en su modalidad ordinaria y de 38 euros para estudiantes de grado y posgrado de la UCA y la UNIA, así como para PTGAS en activo.
La construcción histórica de la cocina tradicional es uno de los tres cursos organizados por la Universidad de Cádiz en este ciclo. A él se suman Gitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura, dirigido por Francisco Perujo y Joaquín López Bustamante, y Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez, coordinado por la profesora Lucía Benítez Eyzaguirre. Por su parte, la UNIA ofrecerá Historia y novela histórica, dirigido por el escritor José Calvo Poyato, y Turismo: sostenibilidad e innovación, con Antonio Rafael Ramos Rodríguez, profesor del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz, como director.