El tiempo en: Valencia

Barbate

Exclusiva

Barbate, capital de la magia y la ilusión

En agosto se celebra la tercera edición del festival ‘’Barbate Mágico’’. Hablamos con Apolo Jr. organizador del Festival

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Apolo Jr. El Mago

Del 13 al 17 de agosto, Barbate volverá a llenarse de ilusión con la tercera edición del Festival Barbate Mágico, un evento que ya se ha consolidado como una cita imprescindible. Detrás de su organización está el barbateño Apolo Jr (Javier Rodríguez), mago con 16 años de experiencia, que ha conseguido reunir a algunos de los mejores artistas del país y llevar la magia a todos los rincones de nuestro pueblo.

¿Cómo nace la idea de crear el festival Barbate Mágico?
Esto empezó casi sin querer. En 2018 yo quería traer a mis compañeros de la universidad de magia para que conocieran Barbate. Aproveché la noche de San Juan y organizamos una ruta de magia por los bares y un espectáculo en la Lonja. Vino hasta el director de la universidad. Aquello fue tan bonito que me di cuenta de que podíamos hacerlo más a menudo y de una forma más grande. De ahí salió la semilla de lo que hoy es Barbate Mágico.

¿Cuántas ediciones llevas ya?
Oficialmente, llevamos tres ediciones del festival: la primera en 2018 y luego en primavera de 2023 y 2024. Pero si contamos otros festivales y actividades que hemos hecho fuera (en Galicia, Canarias, Albacete…) ya serían muchos más. Cada año hemos ido creciendo y aprendiendo. Este año el festival se traslada al verano.

¿Cómo afrontas el reto?
Pues con mucha ilusión, pero también con mucha responsabilidad. En verano hay más gente, la exigencia es mayor y no es solo el público local: viene gente de fuera que no se corta en decirte si algo no le gusta. Eso te pone presión, pero también te empuja a hacerlo mejor. Además, la logística es tremenda: hablamos de unas 40 actuaciones, cuadrar horarios, que los magos puedan descansar, que no se solapen, coordinar bares, buscar financiación… Un auténtico puzzle.

Hablando de financiación… ¿cómo se consigue sacar adelante un festival así?
Con mucho esfuerzo y buscando apoyos por todas partes. No tenemos una gran fuente de dinero. Contamos con la ayuda del Ayuntamiento, que nos cede espacios y apoya con cartelería, pero la mayor parte viene de patrocinadores, colaboradores y de las propias entradas. Hay que estar siempre moviéndose y reuniéndose para cerrar cada detalle.

¿Qué diferencia a Barbate Mágico de otros festivales?
Para mí la clave es el ambiente. Aunque suene tópico, sigue siendo una gran reunión de amigos. Traigo a compañeros con los que he compartido mucho, algunos son de los mejores magos de España, y la energía que se crea es muy especial. Aquí no solo actúan en el escenario: si los pillas tomando algo, probablemente te hagan magia en la mesa. Se nota el cariño y las ganas de compartir. Y creo que eso el público lo percibe y lo disfruta muchísimo.

¿Cómo empezó tu historia con la magia?
Pues fue casi por casualidad. Mi hermano mayor estudiaba en Sevilla y empezó a interesarse por la magia gracias al hijo de un mago. Cuando venía a Barbate, practicaba conmigo. Yo tenía nueve años y me quedaba embobado viendo cómo lo hacía. Cuando él se volvía a Sevilla, yo me quedaba en casa con todas sus barajas, y lo único que hacía era imitar lo que le había visto. Mi primer “público” fue en la confitería Andrés Martínez, con Juan Viu. Yo iba a merendar y me metieron dentro para hacer magia. Claro, los adultos flipaban porque no sabían cómo lo hacía. Yo solo quería repetir una y otra vez, y ahí empezó todo.

Apolo Junior El Mago



¿Cuándo diste el salto a actuar en público de verdad?
Mi primera actuación “formal” fue con 14 años. Llamaron a mi padre para contratar a mi hermano, pero él ya estaba en Barcelona. Mi padre dijo: “El mayor no está, pero tengo al chico, que es más malo y cobra menos”. Así empezó todo. Mi primera actuación fue en una comunión y de ahí me empezaron a salir más bolos.

Y cuando ya estabas estudiando en Cádiz…
Sí, yo estaba estudiando Finanzas en Cádiz. Para mí la magia era un hobby. Hasta que un día, en una actuación, alguien me comentó que existía una carrera de magia en Madrid. Empecé a investigar y vi que todos los profesores eran mis ídolos. Me lo pensé y, aunque estaba a punto de terminar mi carrera en Cádiz, decidí dejarlo todo e irme a Madrid. Mi padre me apoyó mucho: ‘’A ti lo que te gusta es la magia”, me dijo. Fue un salto al vacío, pero el primer fin de semana en Madrid ya sabía que había tomado la mejor decisión de mi vida.

¿Cómo era tu día a día en la universidad de magia?
Brutal. Teníamos asignaturas de teatro, pantomima, historia de la magia, magia de cerca, magia de escenario… Hasta clases de psicología y neurociencia para entender cómo piensa el público. Había una asignatura preciosa llamada “Educando con magia”, con Xuxo Ruiz, que es de Cádiz y llegó a estar nominado entre los 100 mejores profesores del mundo. Fue una pasada. Eso sí, historia de la magia me costó un poco… suspendí la primera vez porque estaba preparando un número final y además viviendo una temporada en Inglaterra. Pero luego la aprobé (¡menos mal!).

¿En qué estás especializado?
En general me gusta mucho la magia de cerca. Es mi favorita y donde me siento más cómodo, pero también es verdad que la universidad me obligó a abrirme a otros campos, como la magia de escena o la magia de salón. Ahí, por ejemplo, ya las monedas no sirven porque el público no las ve, así que tienes que utilizar otros elementos. También juego con mentalismo, pero yo lo hago más en clave cómica, no tan serio como Anthony Blake, aunque sigue siendo mentalismo. A veces el público ni se da cuenta de que es mentalismo, y eso también me gusta. Al final, intento especializarme un poquito en todo. Me gusta tocar todos los palos y tener recursos para adaptarme al formato que me pidan. Ahora mismo lo que más me interesa es especializarme en festivales. A medida que pasan los cursos, uno va dejando de aprender tantos trucos nuevos y se centra más en la teoría, que es lo que realmente te hace evolucionar como mago. La magia siempre tiene que ir un paso por delante; si no, se convierte en algo que todo el mundo conoce y ya no sorprende. Para mí, un gran filtro es mi familia y mi novia: si consigo sorprenderles a ellos, que están ya hartos de verme, entonces sé que puedo sorprender a cualquiera.

¿Un truco que se te resista?
Pues la manipulación con cartas. Me encanta, pero es muy tediosa. Me refiero a esas rutinas donde vas sacando cartas de la mano, haces abanicos y las vas tirando al suelo… A mí me aburre porque al ensayarla tantas veces, me engancho con las cartas y me desespero. Técnicamente la tengo controlada desde hace tiempo, pero cuando tienes que hacer una rutina completa, ahí empiezan los problemas y te puede dar mucha pereza.

¿Tu truco favorito?
Obviamente el número de aros, al que le tengo mucho cariño porque surgió en la universidad. Yo no conocía esa magia, era más de la magia clásica. Me enseñaron los aros, empecé a montar una rutina y cuando la presenté en los exámenes saqué un 10, algo que era muy raro allí. Por eso le guardo un recuerdo muy especial. Luego está un juego que es como un poema y que yo veía una y otra vez cuando era pequeño, como si fuera mi película favorita. Con el tiempo empecé a verlo con ojos de mago, analizando cómo se hacía. Nunca llegué a saber si mi versión era exactamente igual a la original, pero el efecto final era el mismo. Lo curioso es que desde que aprendí a hacerlo, nunca volví a ver el vídeo original. Yo digo que ese juego es mi tesoro, y cada vez que lo hago, siento que se lo regalo al público.

Háblanos un poquito sobre los magos que van a estar por Barbate...
Cada mago que viene a Barbate tiene su historia. Sena, por ejemplo, viene desde Fuerteventura, pero su madre es de Cádiz, así que para él es como volver a casa. Bea, o Lola Mento, es de Jerez y la conocí en un festival en Granada; es completísima, ha estudiado teatro, clown, danza… para mí, de las mejores magas de España. Álex de las Heras ya lo conocéis, dice que es de aquí y es un ilusionista increíble. Luigi Ludus hace magia infantil y musical, como un cantajuegos mágico, y es una pasada verlo. Nacho Pavía, de Guadalajara, repite este año; es un loco maravilloso y apasionado de la magia. Nacho Samena, con quien me gradué, ganó el Premio Nacional de Magia de Cerca, que no es poca cosa. Yago Barral viene desde Galicia y mezcla magia con teatro y comedia, con una personalidad dulce. También viene Er Mago Antonio, que muchos reconoceréis por Menuda Noche o Got Talent. Joshua Kenneth lo conocí en Valladolid y luego ganó el segundo premio a mejor mago de Europa. Mi hermano Apolo, el primero que trajo magia a Barbate, sin él nada de esto existiría. Y yo, Apolo Junior, que haré de enlace, presentador y también actuaré, además de encargarme de que todo esté en su sitio.

Hemos podido ver un vídeo promocional muy barbateño...
Este año hicimos un vídeo muy especial con mi amigo Alberto Alvarado, que es un crack. Yo tenía claro el concepto: mostrar Barbate como un lugar mágico, donde no hace falta hacer trucos porque la magia ya está en el entorno. Quería enseñar la pureza: la comida con mi madre, el momento con mi padre, la gente mayor con su vino, la tosta de atún, enseñar el parque natural… El vídeo habla de esa sensación de que en Barbate no vienes, sino que regresas. Yo siempre digo que aquí no se viene, aquí se regresa, porque engancha. Todo el mundo que traigo, vuelve.

Un resumen de lo que veremos...
Pues el festival son cinco días de magia por todos lados: en la calle, en los bares… Los primeros días son más de calentamiento con magia callejera y en bares, y luego el fin de semana son las galas grandes, el plato fuerte. Este año también habrá barra solidaria de ASIQUIPU, con montaditos y lo que quieran preparar. Además, antes de las galas habrá actuaciones para animar el ambiente, como DJ Kingtune o Bombayah.

¿Cómo ves el futuro del festival?
Lo veo creciendo y consolidándose. Cada año descubrimos cosas que se pueden mejorar, y siempre pienso en cómo sorprender más al público. Mi idea es que siga siendo un punto de encuentro para amigos y magos de toda España, y que Barbate siga siendo el epicentro de esa magia. Mientras la gente siga flipando y pidiendo más, yo voy a seguir dándolo todo para que Barbate Mágico sea cada vez más grande.

¿Qué le dirías a alguien que nunca ha venido?
Que no se lo pierda. No es solo ver magia, es vivirla. Aquí no te vas a sentar solo a mirar; aquí la magia te salta encima en cualquier momento. Y además, en un sitio tan especial como Barbate. Es una experiencia única.

Cartel Barbate Mágico

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN