La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha llamado este lunes a "extremar la precaución" ante el riesgo de incendios forestales en la provincia y ha pedido a la ciudadanía "mucha prudencia" ante una situación de alto riesgo, después de que durante 2025 se hayan contabilizado en torno a 43 siniestros.
En unas declaraciones remitidas a los medios, Martín ha detallado que la gran mayoría de estos incendios "afortunadamente se han quedado en conato", gracias a una intervención "muy rápida" por parte de los servicios de extinción. No obstante, ha citado algunos fuegos de mayor relevancia como los registrados en Senés y Berja, aunque ha indicado que "han estado por debajo de las 100 hectáreas".
Ha mencionado también los incendios más recientes, entre ellos el de Huércal de Almería, Benahadux y Gádor, calificado como un "gran incendio forestal" al haber afectado a más de 1.100 hectáreas, así como el de Lubrín, aún en fase de evaluación, con una superficie estimada de "en torno a unos 360 hectáreas".
Según ha indicado, las investigaciones de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), compuesta por agentes de medio ambiente de la Junta de Andalucía, apuntan a que "la gran mayoría son por causas negligentes del ser humano", si bien ha reconocido que en ocasiones pueden tener un origen natural, como ocurrió en el caso de Huércal, provocado por un rayo.
La delegada del Gobierno andaluz ha reiterado su llamamiento a la ciudadanía para que colabore y "avise ante cualquier duda" que pueda alertar de un posible incendio.