El tiempo en: Valencia
30/06/2024
 

Jaén

Fundación Ángaro advierte del "alarmante" descenso en la edad de inicio del consumo de drogas

El pasado año se atendieron a un total de 1.251 personas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Fundación Ángaro-Proyecto Hombre Jaén ha alertado del "alarmante" descenso de la edad de inicio en el consumo de drogas. Lo ha hecho durante la presentación la memoria de actividades de 2011, año en el que atendió a 1.251 personas procedentes de toda la provincia con problemas de adicción.

   Los encargados de ofrecer los datos del informe han sido el presidente de la fundación, Domingo Moreno, y el director gerente, Pedro Pedrero, quien ha apuntado que una de sus principales conclusiones alude precisamente al comienzo del consumo disminución. "Si hace unos años el consumo de cocaína estaba más asociado a personas de más de 20 años, en la actualidad tenemos a jóvenes de 17 años que ya están en tratamiento y que llevan una media de dos consumiendo. La edad es menor en sustancias como el cannabis, que se empieza a consumir a los doce años", ha declarado.

   Según ha añadido, la edad de inicio "disminuye drásticamente" en todas las sustancias, y su consumo está asociado a la diversión y a pasarlo bien y no tanto a los efectos negativos que tienen sobre el organismo y sobre la vida de quien las consume. Además, a la vez que se atiende a la persona adicta también recibe asistencia la familia. "Es otra de las partes importantes del trabajo en la Fundación", ha señalado

   Pedrero ha explicado los buenos resultados del Programa Ítaca, un recurso de residencia de convivencia con grupo educativo de menores infractoras, que tiene el objetivo de proporcionar a las usuarias un entorno socio-educativo de convivencia en el que desarrollen actitudes y habilidades acordes con la medida judicial aplicada. Respecto al perfil sociodemográfico, la edad media de las menores es de 16,7 años, el 60 por ciento proveniente de familias desestructuradas; el 40 por ciento con trastornos psiquiátricos diagnosticados y el 93 por ciento con relaciones sociales de riesgo.

   GEEN es otro de los programas con los que se complementan algunas de las medidas judiciales susceptibles de ser impuestas a los menores y con el que se pretende dotar al usuario de los recursos y habilidades necesarias para favorecer su proceso de crecimiento personal y abandonar el consumo de sustancias. La edad media de los usuarios de este recurso es de 16,93 años en chicos y 16,81 años en chicas. El porcentaje medio de analíticas de detección de tóxicas negativas era de 63,7 por ciento.

   En cuanto a los programa CTA y VAT, con los que se ayuda a abandonar las adicciones a los adultos, y que ambos atienden de forma ambulatoria desde el Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA) y en el caso del Programa Base, se dispone de un recurso de carácter residencial, la Vivienda de Apoyo al Tratamiento (VAT). La edad media de las personas atendidas en 2011 fue de 30 años, el 96,3 por ciento de las atenciones correspondieron a hombres, mientras que las sustancias que motivaron la intervención fueron cocaína (52,44%); alcohol (31,70%); cocaína y heroína (8,54) y cannabis (7,32). Igualmente, Fundación Ángaro dispone de dos centros de día, uno en Jaén, donde se atendieron a 66 personas y otro en Linares, donde fueron atendidas 35.

   Desde las unidades de Andalucía Orienta en Jaén y en Linares, que se iniciaron en 2008 con el objetivo de aumentar la empleabilidad  de los demandantes de empleo, con más razón dadas las características de muchos de los usuarios de la Fundación, con poca o nula formación o con antecedentes delictivos. El perfil sociológico de los usuarios de este servicio responde a menores de 30 años, el 41,77 por ciento; entre 30 y 44 años, el 37,51 por ciento y mayores de 45 años, el 20,7 por ciento; el 52 por ciento de las atenciones corresponde a mujeres. Y en total se atendieron en 2011 a 893 personas con un nivel de inserción laboral del 33 por ciento.

SPOT

   Moreno, por su parte, ha apuntado que el problema de la drogadicción es enorme por la relevancia y la repercusión que ocasiona en la vida de una persona, de su familia, de su entorno. "En este sentido ayuda Fundación Ángaro, no sólo a la persona adicta y a su familiar, sino a concienciar sobre el gran problema que supone depender de una sustancia", ha destacado.

   En el acto, al que también ha asistido la responsable de Calidad de la entidad, Nuria Muñoz Sánchez-Horneros, se ha presentado, asimismo, el nuevo spot de televisión con el que se pretende difundir su actividad, concienciar sobre el problema del consumo de drogas y recaudar fondos. Este trabajo audiovisual está realizado con las voces de los propios usuarios de la Fundación.

   Fundación Ángaro es una entidad sin ánimo de lucro que lleva a cabo el programa educativo-terapéutico para la rehabilitación de adicciones Proyecto Hombre en Jaén. La entidad desarrolla proyectos de reinserción y prevención de adicciones, promoción social y formación, además de orientación para el empleo. Las personas interesadas en obtener información sobre los servicios de la entidad pueden acercarse a su sede, ubicada en la calle Menéndez Pelayo, 21 de Jaén, o bien llamar al teléfono 953 27 62 29.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN