El tiempo en: Valencia
Miércoles 26/06/2024
 

Sanlúcar

ADIF reclama al Ayuntamiento de Sanlúcar 35 millones de euros

La antigua Renfe ha reclamado judicialmente el pago pendiente por la expropiación de los terrenos por donde antes discurría el ferrocarril. El grupo municipal socialista presentará esta tarde una moción al Pleno para instar al Ministerio a llegar a un acuerdo factible.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Terrenos por donde transcurría la antigua via del tren. -

La compañía ADIF, la antigua Renfe, ha reclamado judicialmente al Ayuntamiento de Sanlúcar el pago de cinco millones de euros por una parte de los terrenos que antiguamente formaban parte de la vía del tren a su paso por la zona de La Jara. A esta petición se suman otras dos para reclamar unos 30 millones de euros por el resto de los suelos que en su día configuraban las líneas que unían Bonanza con Jerez y La Calzada con El Puerto de Santa María.

Una vez que se desafectaron estos terrenos del uso ferroviario, el Plan General los incorporó integrándolos dentro de los sistemas generales viarios de la ciudad para mejorar la articulación entre las distintas áreas urbanas, estableciendo como sistema de obtención de estos terrenos el de expropiación. En los inicios del desarrollo del Plan General se adoptaron acuerdos para hacer viable estas expropiaciones, para lo que se firmó un convenio de colaboración con Renfe en 1997 para obtener la mayor parte de los antiguos terrenos del tren, incluyéndose las dos estaciones, el trazado de la línea Jerez - Bonanza y una parte de la vía de la línea El Puerto de Santa María - Sanlúcar.

En este convenio se incluyeron los terrenos que pertenecían a la línea Jerez - Bonanza y a la de El Puerto de Santa MAría - Sanlúcar, unos 136.487 metros cuadrados, por los que se acordó  una valoración total que ascendía a 213 millones de pesetas, 1,2 millones de euros, estableciéndose un calendario de pagos en cuatro años sucesivos de los que sólo se efectuaron dos. Así, quedaron 629.754, 34 euros pendientes de pago por aquel convenio.

Fuera de este acuerdo quedaron los suelos de la línea que unía El Puerto de Santa María con Sanlúcar, en concreto, los incluídos en el Plan parcial SUP-Jara 1, quedando pendiente de expropiación. Por estos suelos ADIF reclamaba una valoración de 12.993.951,28 euros, cantidad que fue discutida por la GMU y que finalmente quedó en 4,9 millones de euros.

Ante la imposibilidad del Ayuntamiento de aceptar las condiciones que en las negociaciones intentó imponer ADIF, que rechazó el abono en especie, el ente ferroviario solicitó el pago en metálico de 5,2 millones de euros, cantidad que ahora reclama por vía judicial.

Este miércoles, representantes del Gobierno municipal se han reunido con los responsables de la Dirección de Patrimonio y Urbanismo de la delegación de ADIF de Andalucía para exponerles la imposibilidad actual del Ayuntamiento para hacer frente al pago en metálico que se está reclamando judicialmente. En esta reunión, el Gobierno municipal mostró su disposición a alcanzar un acuerdo "razonable" entre Administraciones públicas. En el encuentro, por parte de ADIF se informó además de la intención de la compañía de presentar por vía judicial el incumplimiento del convenio de colaboración firmado, solicitando una retasación de los terrenos afectados, por los que estiman una valoración de 30 millones de euros.

El Gobierno municipal ha señalado que "no podemos quedarnos inactivos ante la situación que se puede presentar en el futuro y que hipotecaría el futuro de la ciudad de Sanlúcar". De ahí que el grupo municipal socialista presentará esta misma tarde una moción por urgencia en el Pleno municipal para instar al Ministerio de Fomento a que reconsidere el valor de los suelos que en el pasado fueron vías ferroviarias para favorecer a los municipios que, como es el caso de Sanlúcar, han perdido estas infraestructuras. La petición, para la que esperan obtener el consenso del resto de grupos de la corporación, solicita que los suelos sean cedidos de forma gratuita, alegando que "Sanlúcar ha visto perjudicada su movilidad y competitividad territorial frente a otros municipios que no sólo no han perdido estas infraestructuras, sino que en muchos casos han sido mejoradas". En la misma línea, solicitarán que se paralicen las acciones judiciales ya interpuestas así como las anuncias a presentar próximamente hasta que mejore la situación económica y la actividad urbanística retorne a la normalidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN