El tiempo en: Valencia
Miércoles 26/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Ceuta desaprueba las "abusivas" subidas de precio de las navieras

En opinión del Gobierno existen "todos los indicios" de que se ha producido un acuerdo tácito entre las compañías Acciona Trasmediterránea y Balearia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha mostrado su desaprobación por la política de precios de las navieras que operan en la línea del Estrecho después de que las compañías hayan suprimido las ofertas e incrementado sus tarifas en la ruta con Algeciras.

El portavoz del Gobierno ceutí, Guillermo Martínez (PP), ha señalado que se trata de una subida de las tarifas "desproporcionada, abusiva e injusta" que ya está siendo analizado por los servicios jurídicos de la Ciudad ante la posible interposición de una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia por una supuesta práctica prohibida, que sería la tercera en los últimos cinco años.

En opinión del Gobierno existen "todos los indicios" de que se ha producido un acuerdo tácito entre las compañías Acciona Trasmediterránea y Balearia, ya que las navieras han coincidido en la eliminación de las ofertas y el incremento de los precios, que en el caso de dos de ellas son similares, lo que podría suponer una vulneración de la competencia.

El Gobierno de la Ciudad ya utilizó este argumento hace cinco años, en 2008, cuando coincidiendo con la celebración de la Semana Santa las cuatro compañías que entonces operaban en la línea con Algeciras también subieron sus precios simultáneamente.

La denuncia fue estimada por la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia, que concluyó que las empresas se habían "extralimitado" en sus comunicaciones hasta "acordar tarifas de intercambio idénticas en numerosas ocasiones" entre febrero de 2008 y abril de 2010.

Por ello, les impuso una multa a cada uno de ellas que sumó un importe de 16,3 millones de euros.

En 2011, el Gobierno interpuso otra denuncia ante Competencia, por lo que en el caso de que los servicios jurídicos vean indicios de que se ha producido una práctica prohibida por la legislación se trataría de la tercera denuncia desde 2008.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN