El tiempo en: Valencia
Lunes 03/06/2024
 

Mundo

Examinan a 2.631 porteros de discoteca

Los 2.631 aspirantes a obtener la certificación oficial de portero de discoteca en la Comunidad de Madrid se presentaron ayer a los dos exámenes que tendrán que superar para poder ejercer legalmente esa actividad a partir del próximo 5 de abril.

Publicidad Ai Publicidad Ai
Los 2.631 aspirantes a obtener la certificación oficial de portero de discoteca en la Comunidad de Madrid se presentaron ayer a los dos exámenes que tendrán que superar para poder ejercer legalmente esa actividad a partir del próximo 5 de abril. 

Las pruebas, una de ellas tipo test y la otra psicológica, comenzaron a las once de la mañana y se realizaron en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Facultad de Derecho de la Complutense, a cuyas puertas se respiraban los nervios de los aspirantes, muchos ataviados con cazadora de cuero y gafas oscuras al no haber tenido tiempo de pasar por su casa tras salir del trabajo. 

Entre los que se examinaban había también cierto escepticismo, como era el caso de Jesús, que a sus 18 años ya ha sido portero en diferentes locales de ocio y ahora ha tenido que dedicar “un par de horas al día” a prepararse este examen para poder seguir trabajando aunque, a su juicio, solo es “una manera de sacarnos 60 euros de las tasas”, ya que “muchos no lo pasarán por tener antecedentes”. 

Los congregados en la Facultad de Derecho se mostraban inquietos antes del examen y daban un último repaso a los apuntes, que en su mayoría se habían “bajado” de internet. 

Los aspirantes se someten a un test sobre derechos y deberes fundamentales de la Constitución Española, nociones básicas de delitos contra las personas, la omisión del deber de socorro, atentado o falta de respeto a la autoridad y delitos contra la salud pública, y además tendrán que superar una prueba psicológica y acreditar que no poseen antecedentes penales. 

Miguel, un joven dominicano, está de acuerdo con el examen, aunque opina que “lo malo es que el temario lo ha preparado gente que está en las oficinas y no conoce la noche”, por lo que sería más útil acudir a academias “de las que hay para los vigilantes privados” como en Cataluña, la única región española que hasta ahora exige acreditación oficial para trabajar de portero de discoteca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN