El tiempo en: Valencia
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

El 49% de los parados lleva más de un año esperando empleo

En 2008 quienes tardaban más de doce meses para lograr un empleo suponían el 34% del total de los demandantes inscritos en el SAE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Oficinas del SAE en Jerez. -

Prácticamente la mitad de los demandantes de empleo (el 48,75 por ciento) llevan más de un año inscritos como parados, según los datos del Observatorio Argos, que depende del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Diez años atrás -en septiembre de 2008- los demandantes que llevaban más de doce meses esperando para acceder a un empleo representaban el 35,38 por ciento.

Tanto entonces como ahora los parados de larga duración son mayoría, si bien en septiembre de 2008 la brecha que les separaba de aquellos que acababan de inscribirse como demandantes era muy pequeña, ya que los parados de menos de tres meses de antigüedad en las listas del SAE suponía el 34,16 por ciento del total. Ahora, por el contrario, quienes se acaban de incorporar al desempleo representan el 27,25 por ciento.

Este dato pone de manifiesto que mientras en septiembre de 2008 se estaba destruyendo empleo y ello implicaba que más de un tercio de los parados se acabara de inscribir como demandante, la situación actual es distinta, ya que la incorporación de nuevos desempleados tiene un peso menor con respecto del total de los parados registrados.

La demanda también ha experimentado una variación sustancial. Hace diez años el 18,65 por ciento de los desempleados tenía experiencia previa en el sector de la construcción, mientras que ahora sólo se encuentran adscritos a esta actividad el 9,61 por ciento del total de los parados.

Por el contrario, en el periodo comprendido entre 2008 y 2018 han crecido de manera notable las expectativas de encontrar empleo en el sector servicios. Este segmento de la actividad absorbía hace diez años el 48,25 por ciento de la demanda, mientras que ahora acapara ya el 66,52 por ciento. Este dato evidencia que el sector servicios ha sustituido progresivamente al empleo que con anterioridad se generaba en la construcción. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN