El tiempo en: Valencia
Miércoles 26/06/2024
 

Sanlúcar

Ayuntamiento reclama ayudas para abrir las playas este verano

El Gobierno local ve complicado cumplir las recomendaciones de la Junta si no reciben ayudas directas para la compra de materiales y para contratar a personal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Operarios municipales trabajando en el paseo marítimo de Sanlúcar. -

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha remitido un escrito a la Consejería de Turismo solicitando ayudas directas para hacer frente a los gastos que supondrá poner en marcha las recomendaciones en materia higiénico-sanitarias y de limpieza y seguridad que deben de implementarse en las playas de la localidad para que la temporada de baño comience en condiciones óptimas para seguir frenando la expansión del coronavirus. Además, desde el Ayuntamiento de Sanlúcar también se ha dirigido un escrito al Estado solicitándole el refuerzo de los cuerpos de seguridad.

Y es que las perspectivas de controlar los kilómetros de costa, desde Bonanza a La Jara para garantizar que se mantienen las medidas de seguridad y se cumplen las dfirectrices del Gobierno andaluz en cuanto al uso de las playas, se ve “tarea difícil”. “Vamos a reforzar lo que podamos, pero necesitaríamos ayudas directas por parte de la Junta para poder comprar tanto material necesario como para contratar personal para cumplir con estas recomendaciones”, ha apuntado al respecto el alcalde de la ciudad, Víctor Mora.

Las medidas relativas a la seguridad en playas se recogen en el Decreto-ley 12/2020 de 11 de mayo y emplazan a los ayuntamientos a adoptar una serie de obligaciones relativas a la elaboración de planes de contingencia para el COVID-19, elaboración de planes de seguridad y salvamento de las playas - ambos en el plazo de un mes- así como la puesta en marcha de una serie de medidas de prevención. Unas medidas que desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias consideran que causan “muchos interrogantes en cuanto a la responsabilidad sobre su adopción y ejecución teniendo en cuenta el reparto competencial vigente en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en la situación de Estado de Alarma, por lo que entiendo imprescindible una  coordinación conjunta de la planificación para adoptar medidas de financiación y plazos que garanticen el interés general y los servicios públicos de calidad que requiere la ciudadanía”, tal y como ha trasladado el presidente de la FAMP, Fernando Villalobos al vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín.

Ayudas a municipios

La Junta de Andalucía ha anunciado que  los ayuntamientos costeros dispondrán de ayudas, un total de 10,5 millones de euros, para mejorar la seguridad y el uso sostenible de sus playas, por medio de actuaciones para garantizar la limpieza e higiene. La FAMP considera insuficiente la partida anunciada por el Gobierno andaluz “Entendemos que desde el municipalismo no se alcanza con la previsión económica que se maneja, ya que atendiendo a la superficie costera, situación provocada por los temporales sufridos sobre arenales, infraestructuras y mobiliario urbano, y la smedidas de prevención que requiere esta crisis sanitaria, la financiación que se precisasrá será mucho mayor”.

Normas en las playas

No permanecer más de cuatro horas en la playa en horario de mañana o tarde, mantener la distancia de seguridad y ducharse antes de ir y al llegar de la playa, entre las recomendaciones de la Junta de Andalucía para aquellas personas que quieran disfrutar del litoral durante los próximos meses. Medidas que aparecen en un decálogo de recomendaciones publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), consultado por este diario, y que el Gobierno andaluz ha trasladado a los ayuntamientos costeros. Andalucía pide a los ciudadanos que se queden en casa si tienen síntomas, exige que en los desplazamientos se tomen todas las medidas de seguridad propuestas por las autoridades y pretende que se extremen las medidas higiénicas individuales a la hora de planificar la visita a la playa.

Entre las recomendaciones, también se encuentra que no se compartan objetos, “como útiles de juego”; utilizar bolsas para guardar los residuos sólidos; obedecer las indicaciones de los servicios de salvamento y socorrismo; no bañarse en zonas prohibidas; y poner especial atención a los carteles informativos acerca de la Covid-19. Esta serie de recomendaciones deben ser implantadas e incluso complementadas con las medidas que adopten las autoridades locales. Cada ayuntamiento costero de Andalucía tendrá competencias para tomar medidas específicas en sus playas.

De esta manera, las entidades locales deberán establecer el máximo aforo permitido en las playas de su municipio, recogerán la previsión de bajamar y pleamar y garantizará la distancia de seguridad de al menos dos metros.Todos los objetos personales, como toallas o mochilas, deberán permanecer dentro del perímetro de seguridad habilitado.También, los ayuntamientos pondrán un horario de apertura y cierre de las playas con el fin de que se permita realizar las labores de limpieza y desinfección.En caso de autorizarse actividades deportivas, se permite la práctica individual y sin contacto físico.

A la hora de acceder a las playas existirán carteles informativos con las medidas de seguridad. En caso de ser posible, habrá accesos concretos de entrada y otros de salida. Una vez que el aforo de la playa esté completo, la Junta aconseja a las entidades locales que facilite una zona de espera con sombra y que permita mantener la distancia mínima.Es recomendable, además, regular el acceso ordenado y escalonado a los aparcamientos cercanos a las playas evitando aglomeraciones que no permitan mantener la distancia social.En las playas cuyas dimensiones lo permitan, se habilitarán zonas accesibles cercanas a los accesos reservados para personas con movilidad reducida y mayores de 65 años.Los niños menores de 14 años deberán estar siempre acompañados de una persona adulta y podría prohibirse el uso de “útiles flotantes”.

La Junta prevé que haya un servicio de recogida de residuos con mayor frecuencia y que se faciliten puntos de depósito o papeleras. En cuanto a aseos y vestuarios, las autoridades sanitarias no recomiendan sus usos. Respecto a las duchas y lavapiés exteriores, los consistorios deberán disponer de un cartel informativo sobre su uso y los aparatos deberán ser de accionamiento no manual. En definitiva, medidas que desde el Consistorio sanluqueño ven difícil aplicar. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN