¡Abrimos nuevos servicios gratuitos para lectores!
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online, incluyendo Andalucía Información, periódicos Viva e Información.
Los contenidos informativos de Publicaciones del Sur constituyen espacios abiertos a la opinión de los suscriptores del diario Publicaciones del Sur S.L. y por ello se habilitan espacios de discusión en los que los suscriptores pueden comentar los citados contenidos informativos.
El objetivo de los espacios de discusión es fomentar el debate sobre temas de actualidad y generar, a partir de la interacción, nuevos conocimientos a partir de los cuales dar forma a contenidos. No obstante, los comentarios realizados en los espacios de discusión reflejan únicamente la opinión de los suscriptores que los realizan y no la opinión de Publicaciones del Sur S.L. (en adelante “Publicaciones del Sur S.L.”).
De esta manera, los suscriptores de Publicaciones del Sur S.L. pueden dar su opinión sobre los contenidos informativos y temas de debate que se proponen en la web mediante la inserción de comentarios que no sobrepasen los 1.200 caracteres, siempre y cuando dichos comentarios cumplan las normas básicas de participación que se describen a continuación.
Publicaciones del Sur S.L. se reserva el derecho de suprimir aquellos comentarios realizados en cualquiera de los espacios de discusión que resulten inadecuados por incumplir las normas básicas de participación. Asimismo, Publicaciones del Sur S.L., a través de su equipo de moderación, podrá decidir limitar la visibilidad y distribución de los comentarios publicados por un suscriptor.
Publicaciones del Sur S.L. podrá, también, cerrar en cualquier momento y sin previo aviso cualquiera de los espacios de discusión existentes en la web. Asimismo, Publicaciones del Sur S.L. podrá vetar el acceso a dichos espacios a aquellos suscriptores que reincidan en una actitud inadecuada y que no hagan caso de los mensajes de aviso del equipo responsable de moderación.
Respetar las normas básicas de convivencia: quedan prohibidos aquellos comentarios que resulten contrarios a la legislación aplicable, difamatorios, obscenos, insultantes, contengan amenazas o inciten a cometer cualquier acto no permitido por las leyes españolas.
Respetar la dignidad de las personas y el principio de no discriminación por motivos de raza, religión, opinión, nacionalidad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social, quedando, igualmente, prohibidos todos aquellos comentarios que no lo hagan.
Respetar la identidad: cada comentario será publicado junto al alias del autor del mismo, siendo el alias publicado el que cada suscriptor tenga configurado en su registro en nuestra web. Quedan prohibidos los comentarios que estén firmados por personas que usurpen la identidad de otras o que denoten una intencionalidad perversa.
Respetar la netiqueta propia de un espacio electrónico: evitar las mayúsculas (da apariencia de gritar o estar enojado); queda prohibido realizar reproducciones de textos de autores ajenos sin aportar comentario propio alguno; es obligatorio citar siempre las fuentes y respetar los derechos de autor; debe dedicarse un tiempo a leer los mensajes de los demás usuarios y fomentar un debate fluido, etc.
Ajustarse al tema de debate: queda prohibido realizar comentarios que no guarden relación directa con el tema objeto de debate en cada momento.
La participación debe realizarse en alguno de los idiomas utilizados en la web del diario: castellano y catalán, o inglés en el caso de las versiones en inglés de los artículos de los blogs.
Están prohibidos los mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales.
Hemeroteca: 556 artículos relacionados con su búsqueda
La Junta de Andalucía, ahora como antes, dedicada a desindustrializar y arruinar Andalucía, con especial énfasis en Sevilla, pues el propio presidente...
Con el Patrimonio perdido en Sevilla por abandono y mala gestión, podrían hacerse varias ciudades monumentales. No es exageración andaluza, es una realidad...
La traición vuelve a atacar. Daña un periódico con apellido andaluz, que quisiera parecer correo de noticias, pero desde su compra por capital exterior...
Entiéndase: no se están edificando espacios dónde una familia ya sea extensa o unipersonal pueda vivir dignamente, esto es: poder convivir, cocinar, comer...
¿Se referirá a la transición a la minería? ¿Desde dónde? ¿Qué habrá querido decir? Porque según afirman la transición (política) terminó cuando se aprobó...
Los políticos no se quieren enterar que son representantes, cuando obtienen un cargo, administradores y por ello deben responder. Pero nunca dueños, amos...
Las capas freáticas no son un estorbo. Son un regalo. Y como muchos regalos son despreciadas cuando alguien busca beneficio. En Sevilla al construir un...
El señor Moreno Bonilla sólo se preocupa de arrebatar vuelos a algún aeropuerto, para llevárselos al de su preferencia y así reverdecer el agravio comparativo
Según la Ley 16/1985, un “Conjunto Histórico” es la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada...
Es el caso de Sevilla. Sevilla es una ciudad circular; podría tener cuantos aros concéntricos se hubieran querido disponer si se hubiera sido previsores...
No es el caso. No ha derogado ni va a derogar y veremos si “la jefa” lo va a dejar. (Y sin haberlo intentado… ya ven). El caso es que el hombre harto...