El tiempo en: Valencia
Jueves 20/02/2025
 

El Amor haría el recorrido del Soberano Poder en 25 horas

Estudio comparativo de los horarios e itinerarios de la próxima Semana Santa

  • La Hermandad del Soberano Poder es la que avanza con más rapidez de toda la Semana Santa. -
Avanzando, como lo hace, a un ritmo de sólo 378,06 metros a la hora, la Hermandad del Cristo del Amor necesitaría casi 25 horas para recorrer los 9.428 metros del itinerario del Soberano Poder. Eso significaría que, de mantener la salida a las 14.45 horas del Miércoles Santo, los cofrades de San Juan estarían de regreso en La Granja a las 15.45 horas del Jueves Santo, con la Hermandad de la Redención a punto de iniciar su salida procesional. Es una de las conclusiones que se puede extraer tras analizar con detalle los metros que recorren las cofradías de la ciudad y el tiempo asignado por el pleno de toma de horas.

El estudio pone de manifiesto que la Hermandad del Amor es la que avanza con una mayor lentitud de todas las que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, ya que la cofradía del Martes Santo requiere de siete horas y cuarenta minutos para recorrer 2.896 metros. En el grupo de las lentas se encuentran también El Mayor Dolor (451,45 metros a la hora), El Huerto (460,40), El Desconsuelo (462,42), El Prendimiento (463,31), La Soledad (471,52), La Yedra (480,94), La Cena (489,39) y La Borriquita (491,18).


En el lado extremo se encontraría precisamente la Hermandad del Soberano Poder, que recorre los 9.428 metros de su itinerario en doce horas exactas, lo que le obliga a avanzar a un ritmo de 785,66 metros a la hora. Si hacemos la comparativa anterior, pero a la inversa, podría concluirse que los cofrades de La Granja sólo necesitarían poco más de tres horas y media para completar el itinerario de la Hermandad del Amor. Entre las rápidas están también las hermandades de Amor y Sacrificio (760 metros a la hora), Las Llagas (743,99), La Clemencia (733,82), La Redención (725,67) y La Salud (707,31).

El grueso de las cofradías se mueve entre los 500 y los 700 metros a la hora. Más de 600 metros a la hora recorren La Vera Cruz (685,05), El Consuelo (681,62), Las Angustias (675,98), Las Viñas (631,35), El Perdón (628,43), La Buena Muerte (624), La Lanzada (622,13) y La Defensión (617,98).

A menor velocidad se mueven Las Tres Caídas (598,28), La Piedad (596,31), El Loreto (573,47), El Nazareno (570,60), El Transporte (553,20), La Coronación (534,66), La Candelaria (533,37), La Viga (529,57), La Expiración (524,44), Santa Marta (520,53) y La Amargura (517,41).

A la hora de realizar este estudio se han tenido en cuenta las distancias ofrecidas por la Delegación municipal de Movilidad, así como el tiempo invertido por las cofradías en completar esos itinerarios. En este sentido, conviene advertir de que se toma como referencia la hora de salida y recogida de la cruz de guía, que es quien marca el ritmo de marcha de una cofradía. No afecta por tanto a la medición el número de nazarenos que integra cada uno de los cortejos, toda vez que ese volumen de acompañamiento ya ha sido descontado a la hora de hacer el cálculo al tomar como referencia el horario de salida y recogida de la cruz de guía.

Así, y por poner un ejemplo, la cruz de guía del Soberano Poder inicia su itinerario a las 14.45, debiendo recogerse a las 02.45, 15 minutos antes de lo que lo hace el único paso de la cofradía en función de ese número de nazarenos. La del Desconsuelo sale a las 17.15 y se recoge a las 00.15, 50 minutos antes de lo que debe hacerlo el paso de palio atendiendo también a su mayor acompañamiento. La diferencia de nazarenos entre una y otra se traduce en esos 35 minutos de margen que disfruta esta última cofradía para que su cortejo esté de regreso en San Mateo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN