El tiempo en: Valencia
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

La huelga educativa en Comunitat pide parar "el ataque a la educación pública"

La Plataforma subraya la "buena acogida" del paro y Educación cifra el seguimiento en un 18% y destaca la normalidad en los centros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación en València durante la jornada de huelga. -

La huelga educativa convocada este jueves en la Comunitat Valenciana para protestar contra las políticas del PP y Vox --partidos de gobierno en esta autonomía-- ha arrancado con "muy buen acogida" y la esperanza de que el Consell "reaccione". "Si no es así, en las próximas semanas habrá tal vez más" acciones.

Así lo ha asegurado el presidente de la Federación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la provincia de Valencia (Fampa-València) de la Confederación de AMPA de la Comunitat Valenciana 'Gonzalo Anaya' y portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament públic, Rubén Pacheco, en declaraciones a los medios en la manifestación que esta mañana recorre el centro de València.

Pacheco ha recordado que entre las motivaciones de este paro educativo figura, como "primera y principal", las leyes que presentan PP y Vox "en las que se ataca directamente la educación pública", ha dicho en referencia a la proposición de ley de libertad educativa.

Igualmente, ha criticado "el distrito único segregador, el arreglo escolar que elimina 206 aulas en la escuela pública y que derivará inevitablemente alumnado hacia la escuela concertada, la pérdida de profesorado y especialistas, el transporte escolar deficiente o el cierre de grupos en las escuelas oficiales de idiomas".

Preguntado por las declaraciones realizadas por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, vinculando la convocatoria de esta huelga al inicio de la campaña de las elecciones europeos, el integrante de la Plataforma ha replicado: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Si él está en esos cálculos, le puedo asegurar que nosotros no. Nuestra prioridad es la calidad de la escuela pública, ni más ni menos. Si él está en esos cálculos, será un problema suyo".

Y ha aseverado: "Esperemos que el gobierno autonómico reaccione. En ese sentido, hemos de ser optimistas, realistas, obviamente, pero optimistas. Esperemos que reaccione y si no reacciona, en las próximas semanas habrá tal vez más" acciones.

La manifestación en València --una de las que se ha convocado a lo largo de la Comunitat durante la jornada de huelga-- ha arrancado sobre las once de la mañana y recorre el centro de la capital. Los asistentes corean lemas como "Mira Rovira, vaga educativa", "Rovira, Mazón, a pensar al balcó", "Conseller dimissió", "Educació pública de qualitat en valencià" y "En educació cap retallada". También portan carteles como 'Stop retallades a l'escola publica', 'Educació sense censura' y 'No ens toqueu la llengua'.

Respecto al seguimiento de la huelga, Marc Candela, del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha instado a esperar a las cifras definitivas de la tarde, aunque ha afirmado que hay "un buen seguimiento".

En un primera valoración hasta las diez de la mañana, la Plataforma disponía de datos de una encuesta contestado en 196 centros de los más de 1.500 centros educativos. Afirman que "hay comarcas con un 50% de seguimiento por parte del profesorado y muchos centros prácticamente vacíos en diferentes lugares".

El colectivo se muestra "satisfecho" con la respuesta de la comunidad educativa y espera que la Conselleria de Educación y el gobierno valenciano "atiendan las reivindicaciones de la comunidad educativa, que se manifestará por las calles de muchos municipios valencianos durante la mañana y en Alicante, València y Castelló por la tarde".

Por su parte, desde la Conselleria de Educación han informado de que el seguimiento de la huelga, con datos de las once y media de la mañana facilitados por las direcciones de los centros, asciende al 18,05%. En la provincia de Alicante llega al 17,70%; en Castellón, al 16,32% y en la de Valencia, al 18,86%.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha subrayado que, según los datos recabados a través de la inspección educativa, "los centros están funcionando con absoluta normalidad y no hay absolutamente ningún incidente digno de mención".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN